Elecciones 28M

Ayuso barre y obtiene una contundente mayoría absoluta al nivel de Ruiz-Gallardón y Aguirre

Díaz Ayuso obtiene 71 de los 135 diputados de la Asamblea de Madrid, mientras el PSOE no logra arrebatar el segundo puesto a Más Madrid, con quien empata a 27 diputados y Vox baja de 13 a 10

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Efe.La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En cuatro años Isabel Díaz Ayuso ha llevado el Partido Popular del peor resultado de su historia -30 diputados- a uno de los mejores -71 con el 95% de los votos escrutados- y a una nueva mayoría absoluta. Si ya su fuerza dentro del PP era incuestionable, ahora lo es aún más. El resultado no sólo no deja a lugar a dudas sobre su poder territorial, sino que los electores han avalado en las urnas un discurso situado más a la derecha que el marcado por Génova.

Díaz Ayuso ha cosechado en las urnas lo sembrado durante la campaña: un discurso nacional -dejó claro que no tenía rival en Madrid y que ella se enfrentaba a Sánchez-, en el que ha aprovechado la inclusión de ex terroristas de ETA en las listas de Bildu para vincular al PSOE con la banda terrorista, en el que ha acusado a los socialistas de cambiar "papeletas por papelinas" -a raíz de la compra de votos en varios municipios del país- y en el que no ha tenido el más mínimo complejo en empatizar con el discurso de Vox, hacerlo suyo y comerle el terreno a la ultraderecha.

Con esta mayoría absoluta, Díaz Ayuso vuelve a llevar al PP a las grandes victorias de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre en la región.

Díaz Ayuso ha obtenido 71 de los 135 diputados en juego, uno por encima de la mayoría absoluta. Esto no sólo le da cuatro años de Gobierno en solitario, sino que saca de la ecuación de la derecha en la Comunidad de Madrid a Vox. La ultraderecha encabezada por Rocío Monasterio pierde toda su fuerza para negociar y tener cierto protagonismo en la política madrileña.

Con su estrategia Ayuso ha conseguido sumar a su proyecto a los votantes de Ciudadanos -que ya perdió toda su representación en 2021 y en estas ha tenido un porcentaje ridículo de votos, el 1,5%- y muchos de Vox, que pasa de 13 representantes en la Asamblea a 10 y pierde más de un 2% de los respaldos cosechados en las autonómicas de 2021.

En cuanto a la izquierda, la lectura es sencilla. Más Madrid, con Mónica García a la cabeza, mantiene el segundo puesto y, como en 2021, será la jefa de la oposición hasta 2027.

Juan Lobato, el líder del PSOE, no ha conseguido su principal objetivo. Sabedor de que desbancar a Ayuso era imposible, el PSOE pretendía recuperar el segundo puesto en la Asamblea de Madrid. En diputados y en votos. Con el 95% escrutado, el PSOE empata en diputados con Más Madrid, pero Lobato tiene menos votos.

Cierto que las dos fuerzas de izquierda suben en escaños. Pero lo hacen a costa de la desaparición de Podemos y de sus 10 diputados. Más Madrid suma tres y pasa de 24 a 27 escaños. Igual que el PSOE, que también pasa de 24 a 27. La gran beneficiada por la aplicación de la Ley D'Hont es Ayuso, que no sólo suma dos de los diputados que tenía Podemos, sino tres más que pierde Vox.

Eso ha permitido a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid pasar, a falta del escrutinio completo, de 65 a 70 diputados.