Elecciones del 28M

Dos de los siete detenidos por la compra de votos en Mojácar son candidatos del PSOE el 28M

La trama trataba de captar votos entre ciudadanos de origen latinoamericano

Imagen de archivo de papeletas para el voto por correo.

EFEImagen de archivo de papeletas para el voto por correo.

Un total de siete personas han sido detenidas y tres están siendo investigadas este miércoles en Mojácar (Almería) por su presunta implicación en una supuesta trama de compra de votos de cara a las elecciones municipales de este próximo 28 de mayo, entre las que figura dos candidatos de la lista del PSOE a las elecciones, en concreto, los 'número 2' y 'número 5', Francisco Bartolomé Flores y Cristóbal Vizcaíno González, respectivamente.

Así lo han confirmado fuentes políticas y de la investigación, quienes han precisado que agentes de la Guardia Civil y de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han desplegado desde primera hora de la mañana en el municipio, donde también hay tres investigados y donde se han practicado "decenas de registros".

De los siete detenidos y tres investigados , constan seis personas de nacionalidad española, entre ellos el número dos y cinco de la lista del PSOE. También hay ciudadanos nacidos en Paraguay, Colombia y Ecuador.

La operación abierta parte de una denuncia ante un presunto fraude electoral realizada por un particular que se habría visto afectado por la supuesta trama que, conforme a los primeros indicios, habría afectado a un "número indeterminado de votos".

La coordina el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera (Almería) ha acordado decretar el secreto de las actuaciones, según han informado fuentes del caso.

La Guardia Civil mantiene abierta la operación y no se descarta que pueda haber más detenidos.

Captar el voto latinoamericano, el objetivo

La presunta trama desarticulada por la Guardia Civil en Mojácar trataba de captar votos por correo entre ciudadanos de origen latinoamericano, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

En los registros, los investigadores se han incautado de votos por correo y también de listas censales en las que estaban marcados los nombres de determinados ciudadanos, dentro del material que ahora está siendo analizado por los agentes del Instituto Armado.

Según estas fuentes, los implicados en la trama estarían ofertando cifras que rondan los cien euros dirigidas a personas de bajo poder adquisitivo, entre ellos principalmente ciudadanos de origen latinoamericano. También hay indicios que apuntan a otros compromisos a cambio del voto, como facilitarles un empleo tras las elecciones municipales.

Los siete detenidos se encuentran bajo custodia policial y la previsión es que sigan arrestados hasta que pasen en las próximas horas a disposición del titular del juzgado de instrucción 4 de Vera, que ha acordado decretar el secreto de las actuaciones.

En Mojácar el PP gobierna con mayoría absoluta tras las últimas elecciones municipales de 2019, cuando obtuvo ocho de los 13 ediles que componen el Pleno con 1692 votos mientras que el PSOE consiguió cinco de ellos, con 1.145 papeletas. En total se emitieron 2.990 votos, el 71,26 por ciento del censo.

La operación es independiente de otra por la presunta compra de votos desarrollada el martes en Melilla por la Policía Nacional, y que se saldó con diez detenidos relacionados con el partido local Coalición por Melilla (CpM), entre ellos un consejero que ha sido cesado este miércoles.

La respuesta del PSOE

La respuesta del PSOE a este escándalo no se ha hecho esperar: ha suspendido cautelarmente de militancia y ha abierto expediente al número dos de su lista para las elecciones municipales en Mojácar, Francisco Bartolomé Flores, han confirmado a EFE fuentes de Ferraz.

El otro implicado que forma parte de la lista del PSOE en Mójacar es Cristóbal Vizcaíno González, número cinco en la candidatura socialista y que no ha sido suspendido de militancia al no ser afiliado.

Fuentes de Ferraz recalcan que si ambos candidatos fueran elegidos y llegaran al pleno del Ayuntamiento "no formarían parte del grupo municipal socialista".

Horas antes, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, había asegurado que su partido actuaría "en consecuencia" si alguno de los detenidos tiene "alguna vinculación" con esta formación. Espadas, que se ha reunido este miércoles en la capital almeriense con representantes de las AMPA, ha indicado a los periodistas que este asunto "está sujeto a una investigación en estos momentos" y que el partido está "pendiente de los resultados".

"Una situación de este tipo es siempre injustificable", ha dicho Espadas, que ha añadido que, en el momento que se esclarezcan los hechos, actuará "en consecuencia si hubiera algún tipo de personas que tuviera alguna vinculación con el PSOE". Ha añadido que el partido está "a disposición de toda la colaboración con la justicia a la que hubiera lugar".

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido "reforzar" la seguridad del voto por correo. En una comparecencia ante los medios en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ha dicho que el voto por correo es "completamente seguro porque el sistema es muy garantista", pero ha pedido hacer una reflexión en el ámbito del conjunto del Estado sobre "cómo podemos reforzarlo".

Ha reclamado que la actuación judicial sea "determinante" para que ninguna persona pueda intentar "manipular la voluntad de los ciudadanos" y que desde el Código Penal se castigue al que pretenda hacerlo. Moreno ha señalado que es "muy grave" en términos de calidad democrática y ha pedido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la justicia que "lleguen hasta el final" y que los implicados en el caso "paguen sus responsabilidades".

Esta operación se produce después de que la Policía Nacional detuviera en Melilla a diez personas también por una supuesta compra de votos.

Entre los detenidos, que ya se encuentran en libertad, se encuentra el actual consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana en el gobierno melillense y número 3 de las listas de Coalición por Melilla (CPM) a las elecciones del 28 de mayo, Mohamed Ahmed Al-lal así como el yerno del presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, conocido por el sobrenombre de Abdul Lobo.