Si quieres pactar, no intentes engañar
Día 36,5 en España 16.972 fallecidos. Día 36,5 en Italia 14.902 fallecidos.
Lideramos en el mundo el porcentaje de fallecidos por millón de habitantes, 350, superior a Italia, 312, a la media de Europa, 95 y muy lejos de EEUU que tiene 52 fallecidos por millón. Y esta terrible realidad a pesar del alborozo de los conductores del parte de TVE de las 9 de la noche, cuando suben la voz para dar entrada a la noticia de que el país presidido por Trump ya encabeza el recuento mundial en el número absoluto de contagiados y fallecidos.
Pero no se depriman. Ustedes siguen confinados - persona condenada a vivir en una residencia obligatoria como define el diccionario de la RAE- sin acusación del delito ni juicio, como recordaba Ramón Pérez - Maura en el ABC. Y no se depriman porque el Gobierno de España ha conseguido comprar algún material sanitario: mascarillas adjetivadas como higiénicas, no herméticas, destinadas a la población que se limitan a evitar la propagación del virus por el portador. A primera del lunes solo se habían repartido en 51 estaciones de las 240 que componen la red de intercambiadores y metro.
Cada domingo el presidente Sánchez se reúne con los Presidentes de las CCAA para recordarles que sólo procede la unidad y la lealtad, que no se admiten críticas y que le preocupa la información fiable y veraz… para lo que ha monitorizado bajo el control del Ministro del interior las redes sociales.
Unidos en el destino universal de lo que llama la reconstrucción nacional, a la que convoca por el método de asentimiento obligatorio y que puede renombrar como Ministerio de españoles devastados y reparaciones, recordando al Servicio Nacional creado en 1938 para las regiones tras la guerra civil.
La democracia mientras tanto sigue suspendida por mor de un estado de alarma exorbitante y transmutado en estado de excepción que refleja el ADN político de este Gobierno que encubre su incapacidad y el rotundo fracaso de su respuesta frente a la pandemia.
¿Dónde están nuestros 350 representantes en el Congreso de los Diputados y nuestros 265 senadores? ¿Realmente nos quieren decir que en el año 2020 no es posible que los ministros comparezcan con un sistema telemático en el siglo de la tecnología y de las comunicaciones ante la Comisión de Sanidad, la de Economía, la de Fomento o la de Interior para informar, explicar y responder a los representantes de los ciudadanos que son en quienes hemos depositado la soberanía nacional?
Como ha escrito en un excelente artículo el catedrático Manuel Aragón publicado en El País, el Presidente del Gobierno representa el poder ejecutivo y nada más. Y el estado de alarma no legitima anular el control parlamentario ni el funcionamiento normal de las instituciones constitucionales.
Democracia también confinada e información adulterada en TVE, convertida en el aparato de propaganda de Sánchez, en la que siempre se cierran los informativos con un aplauso, una canción o una anécdota tuneada con algodón de azúcar, empalagosa e irrelevante.
¿Sería posible que la TV pública informara de cómo los presidentes de Galicia, y Andalucía han organizado la sanidad, han informado y se han preparado para afrontar la pandemia en sus Comunidades en las que el número de fallecidos e infectados es notoriamente inferior a la media?
Es incomprensible que no se haya impulsado un debate abierto y el estudio de medidas para abordar la gravísima crisis que afecta al sector del turismo y todos sus servicios complementarios y auxiliares que representan el 13 por ciento del PIB y cuyo horizonte es cuando menos un año 2020 perdido y un futuro incierto.
Es una grave imprudencia que no se esté elaborando por Sanidad un plan actuación programado y pactado con las Comunidades para los próximos seis meses que prevea y sistematice controles preventivos en los espacios de riesgo.
Es una inconsistencia propia de este Gobierno de imagen y propaganda que las medidas de política laboral y económica se hayan elaborado de espaldas a los empresarios y a los autónomos que deben protagonizar la inversión y la recuperación del empleo.
Y es inaceptable que se toque a rebato de unidad y de lealtad desde La Moncloa quienes han favorecido la demolición del pacto constitucional de 1978 y amparan a quienes quieren romper la unidad del país.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.