Los españoles están cansados (o hartos) de Pedro Sánchez y quieren un cambio político en España y a ser posible cuando antes. Y está situación se va reforzar en los próximos meses por el previsto empeoramiento social y económico español por causa de la inflación, la crisis energética y veremos si por la llegada de la recesión que ya está en los EEUU.
En la certeza la gran mayoría de los ciudadanos de que Sánchez si sabe dar subvenciones a los que llama ‘las clases medias’, pero no soluciones y una mejora de la situación que permita a los españoles ‘recuperar lo perdido en los últimos dos años’.
Lo que hace que una creciente y sólida mayoría de votantes españoles estén a favor del PP que lidera Alberto Núñez Feijóo. El que obtendría, si ahora se celebrarán elecciones generales, el 33,4 % de los votos y 137 escaños (48 más que en los comicios del 10-N de 2019) según el último sondeo electoral de IMOP-Insigth para El Confidencial.
Mientras: el PSOE de Pedro Sánchez se quedaría en un 24,2 % de los votos con 97 diputados (27 menos que en 2019); Vox con el 15,7 % lograría los 51 escaños (1 menos); UP con el 9,8 % 23 escaños (12 menos); y Cs con el 0,8 % y cero escaños.
La encuesta, en la que sus autores sitúan un ‘punto de inflexión’ decisivo en las elecciones andaluzas del 19-J donde Juanma Moreno logró la mayoría absoluta, marca una tendencia ascendente y no acabada del PP. Y la caída continua del PSOE y UP, mientras Vox se frena e inicia un descenso que ya favorece al PP como ocurre con la práctica desaparición de Cs.
Parece tan fuerte el impulso del PP que incluso la ‘debilidad’ y los errores iniciales del nuevo liderazgo de Feijóo y de su equipo no parecen frenar su imparable y constante tendencia hacia la victoria electoral que puede ser mucho mayor de lo que ahora se pronostica, si Feijóo presenta una mayor firmeza y su equipo más coherencia. Y si, de paso, el nuevo líder del PP impone control a los disparates de la presidenta madrileña, Isabel Ayuso.
Y nada ni nadie está en condiciones de pronosticar que Sánchez le pueda dar, como presume que hará, ‘un vuelco a las encuestas’ y menos aún con su giro hacia la izquierda radical populista, y cuando avanza la crisis interna de UP por las desavenencias entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias.
De manera que el escenario de este sondeo, del que ya en algo apuntaba el último CIS de Tezanos y que confirman las otras encuestas independientes, está dibujando un nuevo mapa político español -el ‘cambio de ciclo’ que se abrió en el Sur- y que se confirmará en el preocupante otoño económico y social que ahora se aproxima.
Porque los españoles están cansados de las mentiras y la mala gestión de Sánchez y de sus pactos Frankenstein y quieren un gobierno que gestione y cree confianza, unidad y estabilidad. Y para ello la única opción posible es la del PP. Y si Feijóo actúa con una mayor firmeza y liderazgo con mayor razón.