Estos son los posibles pactos tras las elecciones andaluzas
Cuando se abran las urnas andaluzas en la noche del 19-J veremos cuáles y cuántas son las variantes de pactos de Gobierno, o de un Ejecutivo en solitario del PP de Juanma Moreno Bonilla, a la vista de los resultados y el reparto de escaños en el Parlamento andaluz. Sobre todo si partimos del denominador común que ahora avalan todas las encuestas de que el PP ganará, cómodamente, las elecciones y tendrá más diputados que toda la izquierda junta.
No parece sin embargo que Moreno Bonilla vaya a lograr los 55 escaños de la mayoría absoluta, pero si llegara a la barrera de los 50 nadie, ni siquiera Vox, va a estar en condiciones de negarle la investidura y el poder formar un gobierno en solitario que utilice pactos de ‘geometría variable’ para legislar y obtener acuerdos en el Parlamento andaluz.
1. El pacto más lógico sería el de Juanma Moreno Bonilla con Juan Espadas del PSOE, que debería ofrecerle su abstención al PP para favorecer así la investidura y la gobernabilidad, a cambio de presidir el Parlamento andaluz y de lograr la renovación del CGPJ. Y por supuesto aquí también cabe la otra opción de la ‘gran coalición PP-PSOE, como preámbulo de un gran pacto a nivel nacional.
Pero si Sánchez se empeña en buscar una foto de Juanma Moreno Bonilla y Macarena Olona en el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía y en ese caso Espadas impone el ‘no’ del PSOE al gobierno del PP, entonces también podrían ocurrir cosas no menos llamativas.
2. Como que los partidos de la izquierda extrema radical ‘Por Andalucía’ y ‘Adelante Andalucía’ decidan abstenerse para evitar la entrada de Vox en el Gobierno, rebajando el tope de la mayoría absoluta a los 49 o 50 escaños. Y, en ese caso, recibiendo la presidencia del Parlamento en menoscabo del PSOE. Incluso podrían votar a favor de la investidura de Moreno Bonilla.
Sin embargo esta opción que insinuó la candidata Mónica Nieto de IU parece que se desinfla porque Nieto rectificó -presionada por sus socios de UP- y acabó diciendo que ese apoyo sólo sería posible si el PP rompe con Vox en Castilla y León.
3. La tercera opción sería la repetición electoral. Un riesgo para todos pero especialmente para Vox y para el PSOE si bloquean la mayoría ganadora y no permiten formar gobierno en plena crisis económica y social andaluza y nacional.
4. Ahora bien, si Moreno Bonilla se queda en la zona de los 45 escaños a 10 diputados de la mayoría absoluta entonces, como pasó en Castilla y León, subirían las opciones de Vox para entrar en el gobierno del PP.
5. También podría ocurrir que las expectativas electorales de Vox, de alcanzar los 20 escaños o más, se desinflen en el final de la campaña electoral y que su ascenso se limite a un puñado de escaños, en cuyo caso Olona no estará en condiciones de exigir nada a Moreno Bonilla sino más bien obligada a dimitir.
Estas son en su conjunto las variantes y las posibles opciones para formar Gobierno en el Sur una vez que se abran las urnas en la noche del 19-J. Y una vez que concluya esta agotadora y demasiado larga campaña electoral, en la que no ha surgido nada nuevo que permita imaginar un vuelco en los resultados esperados y ajeno a lo que la gran mayoría de las encuestas han querido pronosticar.