Así está el horizonte electoral de Andalucía
Muy seguro de sí mismo y de su cómodo triunfo en las elecciones del 19-J en Andalucía se presenta el ahora presidente en funciones de la Junta, Juanma Moreno, a quien las últimas encuestas sitúan en algo más de 50 escaños y a poca distancia de la mayoría absoluta de los 55 diputados.
Los que Juanma Moreno pretende alcanzar para gobernar en solitario sin depender de Vox. Donde su notoria candidata Macarena Olona ve en riesgo su candidatura por la denuncia presentada contra su empadronamiento en la localidad de Salobreña, lo que podría dejarla fuera de las listas en estas elecciones. Pero lo que no le impediría participar en la campaña electoral ni tampoco llegar a la vicepresidencia de la Junta si Vox si logran 20 escaños.
Y ello a pesar de que Juanma Moreno insiste en que gobernará en solitario, hasta el punto de que acaba de declarar que volvería a repetir los comicios en el caso de que Vox exija su entrada en el Gobierno y que la izquierda se niegue a abstenerse para favorecer su investidura.
Una izquierda donde el PSOE de Juan Espadas aparece debilitado por los problemas políticos de Pedro Sánchez en su gobierno y con sus aliados nacionalistas por causa de la crisis del espionaje del CNI, y también por la mala situación general de la economía española.
Como debilitada está la izquierda radical andaluza por causa de los errores de UP a la hora de inscribirse en la Coalición ‘Por Andalucía’. En la que si están IU, MP y los verdes, lo que obligaría a Podemos, si quiere sumarse a la coalición, a inscribir sus candidatos como ‘independientes’. Mientras que Adelante Andalucía, partido de Teresa Rodríguez, continua por su cuenta y con escasas expectativas de obtener un escaño.
Una posibilidad de quedar fuera del Parlamento andaluz que también sufre Cs y su líder Juan Marín que, a buen seguro no mantendrá los 21 escaños que logró en 2018. Y menos aún tras las sucesivas debacles de Cs en las elecciones de Cataluña, Madrid y Castilla y León.
Lo que hace que estas elecciones andaluzas no solo sean decisivas para Cs en Andalucía sino también para su supervivencia política a nivel nacional. De ahí el esfuerzo de Arrimadas, Bal y resto de dirigentes de Cs por arropar a Juan Marín en Andalucía, donde este partido ya ha sufrido deserciones entre sus dirigentes regionales, locales y cargos públicos.
Un test político este de las elecciones andaluzas del 19-J que sin duda va a tener gran impacto y lectura política a nivel nacional de cara a la segunda mitad del vigente curso político. Y con vista al próximo año electoral con las elecciones autonómicas -en 13 Comunidades- y municipales en primavera de 2023. Y en las elecciones generales a finales del año próximo y en las que estará en juego el liderazgo y la permanencia de Sánchez en el poder.
De igual manera que estos comicios del Sur le pueden dar un espaldarazo muy importante a Alberto Núñez Feijóo como líder del PP y de la Oposición. Aunque de momento nada está escrito, aún no ha comenzado oficialmente la campaña electoral y todavía muchas cosas pueden pasar.