Efemérides del 21 de agosto >> Tal día como hoy del 1792, el político monárquico Luis David Collenot-d'Angremont es ejecutado en Francia, primera vez que se emplea la guillotina para un delito político durante la Revolución francesa. En 1956, se estrena en EEUU la película “Guerra y Paz” (King Vidor). En 1969, un turista cristiano australiano provoca un incendio en la mezquita 'Al Aqsa' de Jerusalén, que destruye las partes más antiguas de la misma. En 1987 se estrena en EEUU de la película “Dirty Dancing” (Emile Ardolino). En 2013, el soldado estadounidense Bradley Manning es condenado a 35 años de prisión por filtrar a WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados.
¿Qué pasó un 21 de agosto?
1792/ El político monárquico Luis David Collenot-d'Angremont es ejecutado en Francia, primera vez que se emplea la guillotina para un delito político durante la Revolución francesa.
1810/ El mariscal de Napoleón, Jean Battiste Bernardotte, nombrado heredero del rey Carlos XIII de Suecia e implantará la dinastía de los Bernardotte.
1888/ William S. Burroughs patenta la máquina de sumar, precursora de la calculadora.
1911/ Portugal aprueba la primera Constitución republicana del país.
1913/ Se inaugura en Bilbao el campo de fútbol de San Mamés.
1914/ Comienza la Batalla de las Ardenas entre Francia y Alemania, en la I Guerra Mundial.
1940/ El revolucionario ruso León Trotsky muere en Ciudad de México, tras ser atacado el día anterior por el comunista español Ramón Mercader, quien le clavó un piolet en la cabeza.
1956/ Se estrena en EEUU la película “Guerra y Paz” (King Vidor).
1961/ El retrato del Duque de Wellington, de Francisco de Goya, es robado de la National Gallery de Londres. Se recuperó en 1965.
1969/ Un turista cristiano australiano provoca un incendio en la mezquita 'Al Aqsa' de Jerusalén, que destruye las partes más antiguas de la misma.
1983/ Benigno Aquino, dirigente opositor de Filipinas, es asesinado en el aeropuerto de Manila cuando regresaba de su exilio en EEUU.
1987/ Estreno en EEUU de la película “Dirty Dancing” (Emile Ardolino).
1991/ Fracasa la intentona golpista contra el presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, iniciada tres días antes, con la detención de los conspiradores.
>> El Parlamento de Letonia proclama su independencia de la URSS.
2005/ España, Francia, Alemania e Italia responden con medios y material al llamamiento de Portugal de ayuda internacional por graves incendios en el centro y norte del país.
2006/ Comienza en Irak el juicio contra el expresidente Sadam Hussein y seis altos cargos por genocidio contra el pueblo kurdo. El Tribunal lo condenó a muerte y murió fusilado ese año.
2009/ Cerca de 50 muertos y más de 20.000 evacuados en uno de los cinco incendios que sufre el suroeste de Grecia.
2012/ El Tribunal Constitucional rumano invalida el referéndum de cese del presidente Basescu por asumir competencias que no le correspondían, y podrá volver a ejercer su cargo.
2013/ El soldado estadounidense Bradley Manning es condenado a 35 años de prisión por filtrar a WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados.
2014/ Prayuth Chan-ocha, es elegido primer ministro de Tailandia, tres meses después del golpe de Estado con el que llegó al poder.
2017/ Los Mossos abaten a Younes Abouyaaqou, autor del atentado de las Ramblas (Barcelona), en Subirats (Alto Penedès).
>> Los Mossos confirman la muerte del imán de Ripoll, Abdelbaki es-Satty, identificado entre los restos de la explosión del chalet en Alcanar (Tarragona).
2020/ Reino Unido alcanza una deuda acumulada de 2 billones de libras (2,2 billones de euros), la mayor desde 1961.
2021/ Turkmenistán premia a la atleta Polina Guryeva (plata halterofilia en Tokio) con un apartamento, un coche de lujo y 50.000 dólares por convertirse en la primera medallista olímpica del país centroasiático en toda su historia.
¿Qué pasó un 21 de agosto en América?
1823/ Nicaragua, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adopta bandera y escudo de armas para simbolizar su entidad soberana (Decreto 29 del 21-8).
1856/ Se pone a la venta el primer sello postal argentino en la provincia de Corrientes con la efigie de Ceres, diosa de la agricultura.
1879/ Bolivia y España firman en París un Tratado de Paz y Amistad.
1944/ Se promulga en México la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.
1971/ Triunfa el golpe de Estado en Bolivia, liderado por el coronel Hugo Banzer, que derrocó al general Juan José Torres.
1994/ Ernesto Zedillo gana las elecciones legislativas y presidenciales en México y será el último presidente del PRI en más de 70 años consecutivos.
2001/ El FMI concede a Argentina una ayuda adicional de 8.000 millones de dólares para remediar su recesión.
2020/ El exvicepresidente de EEUU Joe Biden acepta la nominación demócrata a la Casa Blanca para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, en la clausura de la convención nacional del partido, en Milwaukee (Wisconsin).
¿Quiénes nacieron un 21 de agosto?
1567/ Francisco de Sales, santo francés.
1789/ Agustín Luis, Barón de Cauchi, sabio francés creador del análisis matemático.
1790/ Joaquín Vizcaíno Martínez, Marqués de Pontejos, fundador del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid.
1820/ John Tyndall, científico irlandés.
1884/ Mateo Hernández, escultor español.
1927/ Fina de Calderón (Josefina de Attard), compositora y violinista española.
1930/ Margarita de Inglaterra, hermana de Isabel II.
1937/ Gustavo Noboa, presidente de Ecuador.
1944/ Peter Weir, cineasta australiano.
1958/ Steve Case, cofundador de America OnLine (AOL).
1963/ Sidi Mohamed, Mohamed VI, rey de Marruecos.
1973/ Sergey Brin, cofundador de Google.
¿Quiénes murieron un 21 de agosto?
1826/ Francisco Pignillem, introductor de la vacuna en España.
1947/ Ettore Bugatti, constructor de automóviles italiano.
1951/ Constant Lambert, compositor inglés.
1997/ Misael Pastrana, expresidente colombiano.
1999/ Príncipe Faisal Ben Fahd, primogénito del rey Fahd de Arabia Saudí.
2000/ Juan Tomás de Salas, periodista y editor, fundador del Grupo 16.
2015/ Daniel Rabinovich, humorista argentino de Les Luthiers.
2016/ Benet Rossell, artista pluridisciplinar español
2017/ Karl Otto Götz, de 103 años, artista alemán.
2018/ Barbara Harris, actriz estadounidense.
>> Vicente Verdú, periodista, escritor, pintor y poeta.
2019/ Celso Piña, cantante y compositor mexicano.
>> Dina de Jordania, primera esposa del rey Hussein.
2020/ Manuel Gallardo, actor español.
>> Pedro Azael, compositor panameño.
2022/ Zalo Reyes, cantante y emblema de la cultura popular chilena.
Santoral del 21 de agosto.
- Pío X.
- Ciriaca.
- Anastasio.
- Fidel.
- Bernardo Tolomeo.