ALMANAQUE

Efemérides de hoy, 14 de noviembre de 2023. ¿Qué pasó un 14 de noviembre?

Consulta las efemérides de hoy 14 de noviembre y descubre quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy

Efemérides de hoy, 14 de noviembre de 2023. ¿Qué pasó un 14 de noviembre?

Portada de Moby Dick.

Tal día como hoy, en 1851, se publica en Estados Unidos la obra "Moby Dick" de Herman Melville. En 1921, se funda el Partido Comunista de España, escindido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y formado por la fusión del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Obrero Español (PCOE). En 1975, se firma la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la que España transfiere la administración del Sáhara occidental. En 1996, el Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la estructura de mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En 2018, astrónomos de todo el mundo descubren el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra, una supertierra de 3,2 veces el tamaño de nuestro planeta que orbita la estrella Barnard.

¿Qué pasó un 14 de noviembre de...?

1918/ Thomas Masaryk es elegido primer presidente de la República de Checoslovaquia.

1921/ Se funda el Partido Comunista de España, escindido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y formado por la fusión del Partido Comunista Español y del Partido Comunista Obrero Español (PCOE).

1922/ La Corporación Británica de Radiodifusión (BBC) inaugura en Londres el primer servicio radiofónico diario.

1924/ Se inaugura oficialmente Radio Barcelona, la primera emisora en España puesta en funcionamiento por la Asociación Nacional de Radiodifusión.

1952/ La revista New Musical Express publica en Londres la primera lista de éxitos de "singles" del Reino Unido.

1954/ Se entregan en Barcelona los primeros premios Ondas, creados por Radio Barcelona.

1975/ Se firma la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la que España transfiere la administración del Sáhara occidental.

1983/ El poeta español Rafael Alberti es galardonado con el Premio Cervantes, el reconocimiento más importante de las letras españolas.

1988/ España y Portugal firman en Londres el protocolo de adhesión a la Unión Europea Occidental (UEO).

1990/ Alemania y Polonia sellan el tratado que fija la línea delimitada por el curso de los ríos Oder-Neisse como divisoria entre ambos países.

1994/ Inauguración del tren Eurostar, que transita por el túnel del Canal de la Mancha entre Francia y el Reino Unido.

1996/ El Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la estructura de mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

2006/ El cuadro de Goya "Niños del carretón" es robado durante su traslado desde el Museo de Arte de Toledo (Ohio, EEUU) al Museo Guggenheim de Nueva York. En Chile, la Corte de Apelaciones de Santiago ratifica el procesamiento del dictador chileno Augusto Pinochet como autor de secuestros y torturas en Villa Grimaldi.

2007/ Es lanzado al espacio el cohete europeo Ariane-5 desde la Guayana francesa para poner en órbita un satélite brasileño de uso civil y otro británico de uso militar.

2010/ El piloto de Red Bull Racing, Sebastian Vetel, se proclama el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de la historia.

2016/ Un grupo de investigadores de diversos países del mundo, coordinados por el Alfred-Wegener-Institut de Bremerhaven (norte de Alemania), emprende una expedición al Ártico en busca de las capas de hielo más antiguas de la Tierra.

2018/ Astrónomos de todo el mundo descubren el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra, una supertierra de 3,2 veces el tamaño de nuestro planeta que orbita la estrella Barnard.

2020/ Se presentan en Egipto más de 100 sarcófagos de 2.300 años de antigüedad hallados en el sitio arqueológico de Sakkara, al suroeste de El Cairo.

2022/ En España, arqueólogos hallan junto al castillo de Irulegi, en el valle navarro de Araguren, una mano de bronce con un texto del que se identifica la palabra, "sorioneku" (de buena fortuna), considerada como el "texto más antiguo en lengua vascónica", datado en el primer tercio del siglo I a.C.

¿Qué pasó un 14 de noviembre en América?

1524/ Zarpa desde Panamá la primera expedición de Francisco Pizarro para explorar la costa del sur.

1838/ Costa Rica anuncia su independencia y se separa de la Federación Centroamericana.

1851/ Se publica en Estados Unidos la obra "Moby Dick" de Herman Melville.

1910/ En Virginia (Estados Unidos) el aviador Eugene Ely realiza, por primera vez en la historia, un despegue desde la cubierta de un barco, la del británico "Birmingham".

1969/ En Estados Unidos, despega el Apolo 12, la segunda misión tripulada que llega a la Luna que llevó a Charles "Pete" Conrad a ser el tercer humano en pisar la superficie lunar.

1993/ Se aprueba en referéndum la continuación de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

1997/ En Estados Unidos, los estudios Fox estrenan "Anastasia", su primera película de dibujos animados.

2000/ Se lanza en Estados Unidos el navegador de internet Netscape Navigator versión 6.0.

¿Quiénes nacieron un 14 de noviembre?

1840/ Claude Monet, pintor impresionista francés.

1889/ Jawaharlal Nehru, exprimer ministro de la India.

1907/ Pedro Arrupe, sacerdote jesuita español.

1917/ Rafael Abella, escritor español.

1923/ Carlos Seco Serrano, profesor e historiador español.

1926/ Juan Antonio Vallejo Nájera, psiquiatra español.

1927/ Narciso Yepes, músico español.

1935/ Husein I, rey de Jordania.

1936/ Josefina Molina, directora española de cine y teatro.

/ Antonio Esteve Ródenas, "Antonio Gades", bailarín y coreógrafo español.

1948/ Carlos III, rey de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

1954/ Bernard Hinault, campeón ciclista francés.

1961/ Antonio González Flores, "Antonio Flores", cantante y compositor español.

1980/ Vanesa Martín Mata, cantante española.

1984/ Vincenzo Nibali, ciclista italiano.

¿Quiénes murieron un 14 de noviembre?

1716/ Gottfried W. Leibniz, filósofo y matemático alemán.

1946/ Manuel de Falla, compositor español.

1968/ Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español.

1992/ Gregorio Prieto, pintor español.

2001/ Charlotte Coleman, actriz británica.

2004/ Daniel Gil, diseñador gráfico español.

2006/ José María Jover, historiador y académico español.

2014/ José Luis García Samaniego, ganadero español, marqués de Taracena.

2017/ Rafael García, boxeador mexicano.

2020/ José Luis Vilaseca, abogado, político y dirigente deportivo español.