SANCIÓN PIONERA

Vueling se enfrenta a una multa de 30.000 euros por obligar a sus azafatas a llevar tacones y maquillaje

Son patrones estéticos solicitados por la aerolínea a sus azafatas que no deben cumplir los hombres

Pilotos y azafatas de Vueling en la presentación de un avión.

EUROPA PRESSPilotos y azafatas de Vueling en la presentación de un avión.

La Inspección de Trabajo de la Generalitat ha planteado multar a Vueling con 30.000 euros por diversos requerimientos estéticos a sus azafatas. Llevar un determinado maquillaje o tacones son algunos de los requerimientos solicitados por la aerolínea a sus azafatas y en los que se ha centrado la Inspección de Trabajo.

Desde Vueling puntualizan que la propuesta de sanción, que estudia recurrir, se refiere a medidas incluidas en una guía de estilo aprobada hace un lustro, algunas de ellas ya retiradas -como la del maquillaje- y otras en proceso. Además, las mencionadas fuentes de la aerolínea aseguran que nunca se ha sancionado a ningún trabajador por estas cuestiones.

Desde el Departamento han recordado que Inspección de Trabajo propone las sanciones, si bien luego estas deben ser ratificadas, lo que suele suceder en la mayoría de casos.

Inspección de Trabajo considera que Vueling ha incurrido en una infracción muy grave y que podría velar por su imagen "de manera menos gravosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales", según revela El Periódico.

Montero celebra la sanción

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que se "apunta" a cualquier sanción que vaya contra la cosificación del cuerpo o la imagen de una mujer en el desarrollo de su trabajo, en alusión a la multa que la Inspección de Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha propuesto para Vueling.

En declaraciones a los periodistas durante una visita al Ayuntamiento de Rota (Cádiz), Montero ha recordado que España cuenta con una legislación que permite que haya una igualdad efectiva y no se produzca "ningún tipo de cosificación de la imagen de las mujeres a la hora de desarrollar su puesto de trabajo", en referencia a la última ley promovida en materia de igualdad o la ley de paridad "que va a aprobar este Gobierno".

Por eso, ha defendido que "si se obliga a la mujer a algún tipo de vestimenta o uniforme que la legislación considera discriminatorios o cosificantes respecto a la imagen de la mujer, pues me alegro de que tengamos ya un cuerpo normativo que nos permita seguir caminando en esa igualdad efectiva que vamos reclamando".

Preguntada sobre si cree que falta mucho para alcanzar esa igualdad real, la ministra ha afirmado tajante que "sí" y que "más allá de la formalidad y de lo que plantean las leyes", se pretende que las mujeres tengan "presencia efectiva donde se toman decisiones", poniendo como ejemplo los consejos de administración de empresas, los gobiernos, los colegios profesionales y "todos los lugares donde todos los días tomamos decisiones", porque, ha añadido "es imprescindible la aportación y la presencia de las mujeres".

"Pero me apunto a cualquier sanción que vaya contra la cosificación del cuerpo o de la imagen de una mujer, porque queremos que se nos respete y que se nos dignifique", ha finalizado.

Un caso más de "machismo"

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también se ha referido al proceso sancionador abierto a Vueling y asegura que este es un caso más de "desigualdad" y del "machismo" que sigue existiendo en centros de trabajo. "Es la utilización de la mujer para fines por la que no es contratada", ha comentado el sindicalista, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa ofrecida en Asturias.

Álvarez ha dicho que sancionar a la empresa por algo así es una "magnífica decisión" y ha lamentado que las trabajadoras en España sigan sufriendo situaciones de "discriminación" y "sexismo". Aunque se han aprobado leyes que persiguen la igualdad y están vigentes, Pepe Álvarez ha considerado que "en la práctica, la igualdad está lejos de ser una realidad en nuestro país".