• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Resultados
Economía

Telefónica suma 831 millones en el primer semestre y confirma dividendo y previsiones

República/Agencias | Actualizado: 30.07.2020

La crisis del COVID-19 y la depreciación de las divisas restan 729 y 791 millones a los ingresos en el segundo trimestre

Telefónica suma 831 millones en el primer semestre y confirma dividendo y previsiones

Telefónica obtuvo en el primer semestre de 2019 un beneficio neto atribuible de 831 millones de euros, lo que supone un 53,5% menos que los 1.787 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior por la crisis del Covid-19, según ha informado la compañía, que ha confirmado tanto el dividendo como las previsiones para el conjunto del año.

La operadora destaca que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto en la evolución financiera y operativa del segundo trimestre, en el que también se ha registrado una depreciación de las divisas, que se han mitigado en parte por la "significativas medidas de eficiente y ahorros de gastos de capital (capex) llevados a cabo".

Los ingresos de la multinacional española en los seis primeros meses del año se situaron en los 21.706 millones de euros, lo que representa un 10% menos en comparación con los 24.121 millones de euros del primer semestre del ejercicio anterior, aunque en términos orgánicos el descenso de las ventas se redujo a un 3,5%.

En este sentido, la empresa detalla que la crisis del Covid-19 ha tenido un impacto negativo en los ingresos del segundo trimestre de 729 millones de euros, de los que 194 millones de euros corresponden a España, mientras que la "significativa" depreciación de las divisas latinoamericanas por esta crisis ha restado a la cifra de negocio 791 millones de euros.

Por su parte, el beneficio bruto antes de amortizaciones (Oibda) se situó en los 7.075 millones de euros, un 18,7% menos en términos reportados y un 5,9% menos en términos orgánicos, mientras que el beneficio operativo (Oi) fue de 2.124 millones de euros, un 38,5% menos en términos reportados y un 17,7% menos en términos orgánicos.

Asimismo, Telefónica informa de que la deuda neta se ha reducido un 7,5% interanual, hasta situarse en 37.291 millones de euros a 30 de junio, fundamentalmente por la generación de caja libre (988 millones de euros en el semestre).

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha remarcado que durante el segundo trimestre del año, marcado por la crisis del Covid-19, el comportamiento de la compañía ha sido "resistente, limitando el impacto en ingresos con una sólida gestión operativa de control de costes y de inversión", que les ha permitido registrar un crecimiento del flujo de caja operativo y del margen en los cuatro mercados clave y reducir la deuda un 7,5% interanual.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Telefónica
RELACIONADO
  • Telefónica se compromete a cubrir el 100% de España con su red de fibra en 2025

    La operadora presenta su propuesta de Pacto Digital para impulsar la digitalización del país en la era post-Covid

Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Google Stadia permite jugar con datos móviles Reino Unido se hace con 60 millones de dosis de una vacuna en desarrollo
Scroll to top