El Ministerio de Trabajo ha convocado este martes a los agentes sociales para tratar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023. Una horquilla de 60 euros es lo que separa aún a las tres partes del acuerdo: desde los 1.040 euros brutos al mes que plantea la patronal, los 1.082 euros que defiende el Gobierno y los 1.100 que piden los sindicatos.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo está trabajando en "todas las posibilidades" de subida del SMI para "conciliar" la necesidad de incrementar las rentas de los trabajadores "con el sentir de las empresas, que mantienen el crecimiento económico".
"Vamos a seguir subiendo el SMI", ha dicho Rodríguez en una entrevista en RNE, aunque sin desvelar si el Gobierno se decantará por la banda alta de la propuesta de la Comisión de Expertos, que fijaría el SMI de 2023 en 1.082 euros, con un incremento del 8,2%.
La ministra portavoz ha recordado que a lo largo de la legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el SMI un 36%. Además, Rodríguez ha pedido a la patronal y a los sindicatos que utilicen el diálogo social para "dar respuesta a lo que necesitan los trabajadores". "Los trabajadores, con su salario, han de poder vivir dignamente y vamos a trabajar para que así sea", ha recalcado la portavoz del Gobierno.
La patronal ya marcó su posición el pasado diciembre, cuando los empresarios plantearon a Trabajo y a los sindicatos que el SMI se elevase hasta los 1.040 euros mensuales en 14 pagas. Una cuantía que implicaría incrementar un 4% esta renta (actualmente en 1.000 euros) y que se acercaría bastante a la parte baja de la horquilla propuesta por el comité de expertos de Trabajo.
Por su parte, los sindicatos han venido reclamando que se apruebe con urgencia una subida del SMI hasta los 1.100 euros, un incremento del 10 %, para proteger a la población más vulnerable e impulsar el consumo de los hogares.
En última instancia la decisión sobre el SMI es del Gobierno, que solo está obligado a consultar a los agentes sociales y que ya ha señalado que la subida se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero.