Podemos ha calificado de "infamia" la línea de avales anunciada ayer por Pedro Sánchez para la compra de la primera vivienda para jóvenes y familias con menores, una medida que el presidente del Gobierno no ha consultado con su socio y que se gestionará a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Fuentes de la formación morada han criticado así esta propuesta que ven electoralista, como otros anuncios recientes que ha hecho el presidente, y que para el portavoz de la formación, Pablo Fernández, se trata de una medida "de Ana Patricia Botín" que han elogiado el PP y la ultraderecha, ha señalado.
Este tipo de iniciativas, ha explicado en una rueda de prensa en la sede de Podemos, provocaron la "burbuja inmobiliaria" hace unos años y demuestran que, cuando su partido no tiene la iniciativa, las propuestas "van contrarias al interés general".
Aprovechando que Sánchez coincidirá este martes con la presidenta del Banco de Santander, el portavoz ha emplazado al presidente del Gobierno a que pida a los bancos que aporten más y que en lugar de promover medidas que aplauden PP y Vox, sea valiente e intervenga "con fuerza la economía para que haya justicia social".
En este sentido, ha señalado que dados los beneficios que ha tenido la gran banca en el primer trimestre de este año (5.700 millones de euros, casi un 14 % más) pese al impacto del impuesto aprobado por el Gobierno, el portavoz morado piensa que hay "mucho más margen todavía" para seguir en esa línea y apuestan por duplicar el impuesto a los bancos, del 4,8 % actual al 9,6 %.
Súpers públicos
Por otro lado, Podemos ha defendido este lunes su propuesta de desplegar supermercados públicos, medida incluida en su programa marco para las elecciones del 28-M, y competir contra el "oligopolio" de los grandes supermercados, a los que tilda de "capitalistas despiadados" y cuyo "capo" es el dueño de Mercadona, Juan Roig.
Así lo ha indicado en rueda de prensa la secretaria de Acción Institucional del partido morado, María Teresa Pérez, para reivindicar que esta medida se desplegaría en alianza tanto con pequeños comerciantes y también a agricultores y ganadores, a los que beneficiaría y protegería.
Como hizo el domingo la líder de Podemos, Ione Belarra, ha explicado que esa red de supermercados públicos se denominaría 'Precios Justos' y garantizaría precios asequibles en productos de alimentación a la población.
Para Pérez, es "indecente" que un grupo de "capitalistas despiadados" y "desalmados" copen la cuota de mercado y suban los precios en perjuicio de mayoría social, a los que acusa de crear una suerte de "oligopolio" donde tres cadenas concentran el 40% de la oferta, de la cual el 25% corresponde a Mercadona.
De hecho, ha destacado que Podemos en el "único que "mira de frente" a ese oligopolio y propone al 28-M una medida que contribuirá a bajar los precios y compitiendo con el sector privado.
Por otro lado, ha desgranado que el programa marco para el 28-M ahonda en la creación de empresas públicas en sectores estratégicos, pues se ha demostrado durante la pandemia y la crisis provocada por la guerra de Ucrania que la intervención del Estado "funciona". De esta forma, proponen que haya una sociedad pública en el sector de la tecnología y las comunicaciones, así como una empresa de cuidados y también una farmacéutica pública.