• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Consejo de Ministros
Economía

Montero ya trabaja en los Presupuestos de 2023 y llevará "muy pronto" el techo de gasto al Congreso

REPÚBLICA / Agencias | Actualizado: 24.05.2022

Calviño niega que la Comisión Europea haya hecho una recomendación específica a España en el ámbito de reforma fiscal o de pensiones

Montero ya trabaja en los Presupuestos de 2023 y llevará "muy pronto" el techo de gasto al CongresoLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero ha avanzado que llevará "muy pronto" al Congreso de los Diputados el límite de gasto no financiero de 2022, conocido como 'techo de gasto', con el que da el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, para los que el Ejecutivo ya está trabajando.

"Ya estamos trabajando en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado", ha asegurado la titular de Hacienda durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Al igual que en 2020, 2021 y 2022, la Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2023. La suspensión de las reglas fiscales, que tiene que ser aprobada por el Gobierno con el visto bueno de la Comisión Europea, está amparada por los artículos 135.4 de la Constitución y en el 11.3 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Montero ha anticipado que, al igual que el año pasado, solicitará al Congreso de los Diputados que vuelva a certificar que aprecia la existencia de una situación de excepcionalidad que justifica la necesidad de suspender estas reglas de déficit y de deuda y legitime así la decisión del Gobierno, como exige la Constitución y la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Pese a esta suspensión, Montero ha defendido el compromiso del Gobierno con la corresponsabilidad fiscal a lo largo de estos últimos ejercicios marcados por la pandemia. Muestra de ello es, según la ministra, que el año pasado se produjo la mayor reducción del déficit de la historia, que pasó del 10,8% en 2020 al 6,7% en 2021. "Lo digo para aquellos que acusan al Gobierno de lo que no es", indicó.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno es responsable con el gasto público y con los ingresos públicos, y ha remarcado el compromiso con Bruselas de que en 2025 el déficit se sitúe por debajo 3% frente al PIB, una cifra homologable al resto de países de la Unión Europea.

"Bruselas no ha pedidor recortar el gasto público"

Sobre este mismo tema, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que la Comisión Europea ha avalado las previsiones económicas y fiscales del Plan de Estabilidad de España hasta 2025.

Calviño ha indicado que se han hecho "recomendaciones generales" y ha recalcado que la Comisión Europea no le ha pedido a España que recorte el gasto público. "Simplemente ha señalado, como para el resto de países, que el crecimiento de ese gasto corriente esté por debajo del crecimiento potencial de la economía", ha apuntado. Se trata así, según ha recalcado Calviño, de una "recomendación general" y ha afirmado que, a diferencia de otros países, no se ha hecho ninguna consideración específica en ámbito de reforma fiscal o de pensiones.

Preguntada en la rueda de prensa por las advertencias del Banco de España en cuanto a ligar las pensiones al IPC, Calviño ha defendido que dentro del Plan de Recuperación se incluyen una serie de reformas "complejas" para reforzar el sistema de pensiones a largo plazo. Estas reformas han contado con el acuerdo de los agentes sociales y con el apoyo "unánime" por parte del pacto de Toledo.

"Creo que todos los organismos realizan sus análisis y tendremos que seguir trabajando juntos de cara a lograr el objetivo, que es mejorar el sistema público de pensiones, la joya de la corona de nuestro Estado de bienestar", ha remarcado.

Sobre las medidas incluidas en el plan de choque de respuesta a la guerra en Ucrania, como la rebaja de impuestos de la electricidad o la bonificación al combustible, Calviño ha explicado que el Gobierno está actualmente analizándolas para identificar cuáles deben ser extendidas más allá el 30 de junio y cuáles tienen que desaparecer o ser adaptadas.

"El objetivo es adoptar medidas que sean eficaces teniendo en cuenta que tienen un elevado impacto fiscal y por tanto tenemos que garantizar el mejor uso de recursos públicos", ha asegurado la vicepresidenta primera.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Gobierno
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  4. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  5. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  6. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  7. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  8. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  9. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 121 | Rusia controla la totalidad de Severodonetsk
Lo último
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  • 4:38 pmEl sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Felipe VI se da un 'baño' de masas en Vigo pero elude responder sobre su p... Felipe VI se da un 'baño' de masas en Vigo pero elude responder sobre su padre El Gobierno ve con "horror" el "aumento de manadas que agreden sexualmente a adolescentes" El Gobierno ve con "horror" al "aumento de manadas que agreden sexualmente a...
Scroll to top