Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mario Naranjo: "Se busca mejorar las condiciones de la licitación PEG-5"

.
Luis Gonzalez
19 de julio, 2025

Mario Naranjo, gerente general de EEGSA, destacó en entrevista con República que la licitación PEG-5 ha despertado interés nacional e internacional. Confirmó que ya se enviaron observaciones para modificar las bases y mejorar el proceso. Señaló que las propuestas reflejan inquietudes de empresas y sectores y que confía en que los ajustes fortalecerán la competitividad.

¿Cómo va el proceso de la licitación PEG-5 y qué acciones están desarrollando?

— En términos generales, hemos participado en distintos espacios de divulgación y promoción tanto a nivel nacional como internacional. Nos ha acompañado el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Hemos estado en foros, mesas de trabajo y eventos con el objetivo de atraer inversión extranjera y dialogar con actores locales. También enviamos observaciones a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica para una posible adenda que aún está en revisión. Todo esto busca mejorar las condiciones de la licitación.

Seguimos con una agenda activa de promoción. El equipo ha estado en eventos en España, Panamá y Colombia. Además, estamos trabajando de la mano con las embajadas de Guatemala y el Ministerio de Relaciones Exteriores para organizar eventos en Chile y Alemania.

¿Cuántas empresas han adquirido ya las bases de la licitación PEG-5?

— No tengo el número exacto, ya que no formo parte directa de la Junta. Sé que varias empresas ya adquirieron las bases.

¿Cómo ha sido la recepción general que han percibido sobre esta licitación?

— Muy positiva. Es una licitación grande y Guatemala ofrece condiciones adecuadas para seguir creciendo en el sector energético. Con esta licitación también se impulsa la transmisión y distribución. La estabilidad jurídica del país genera confianza en nuevos actores internacionales interesados en invertir.

¿Considera que ha despertado interés, como ocurrió con la licitación PEG-4?

— Las expectativas son bastante altas. En lo personal, veo que la licitación está muy bien posicionada y hay muchos interesados. Creo que se generará un proceso atractivo, competitivo y con buenas oportunidades para atraer nuevas inversiones.

.

¿Cuáles son los puntos que podrían incluirse en la adenda de la licitación?

— La adenda aún está en revisión por parte de la Comisión, así que debemos esperar a que se completen los análisis correspondientes.

¿Ya hay un plazo definido para conocer el contenido de la adenda?

— Sí. La propuesta fue entregada hace un par de semanas y está en revisión. Esperamos que se publique en las próximas semanas.

¿Cuándo debería conocerse, considerando los plazos que establece la licitación?

— Idealmente, debería salir en las próximas semanas.

¿De qué depende que los cambios propuestos en la adenda sean aceptados?

— Las distribuidoras son quienes sugieren los cambios, pero es el regulador quien los aprueba. En este caso, los términos de referencia se formulan, pero la aprobación de las bases le corresponde a la Comisión.

Es un trabajo conjunto entre ambas partes, pero la resolución final depende de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

¿Ya han tenido reuniones o intercambios formales sobre esta adenda?

— Todavía no. Sobre ese tema en específico, no hemos tenido reuniones.

¿Confían en que los cambios propuestos serán implementados?

— Sí, confiamos en que se efectuarán los ajustes. Las propuestas recogen comentarios y observaciones de empresas interesadas. Se busca entender y adaptar esas inquietudes al proceso.

¿Los ajustes han sido solicitados principalmente por empresas o también por sectores?

— Ambos. Nos hemos reunido tanto con sectores completos como con empresas individuales y representantes de gobierno. Ha sido un proceso amplio de apertura y diálogo.

¿Las modificaciones aplican solo para la PEG-5 o también para la PET-3?

— Puedo hablar únicamente por la PEG-5, que es donde tenemos injerencia. Sin embargo, ayer (miércoles 16 de julio) se publicó la adenda de la PET-3, la cual estamos empezando a revisar y estudiar. Se trata de la licitación de transmisión.

 

Material visual: Emmanuel Figueroa / República

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Mario Naranjo: "Se busca mejorar las condiciones de la licitación PEG-5"

.
Luis Gonzalez
19 de julio, 2025

Mario Naranjo, gerente general de EEGSA, destacó en entrevista con República que la licitación PEG-5 ha despertado interés nacional e internacional. Confirmó que ya se enviaron observaciones para modificar las bases y mejorar el proceso. Señaló que las propuestas reflejan inquietudes de empresas y sectores y que confía en que los ajustes fortalecerán la competitividad.

¿Cómo va el proceso de la licitación PEG-5 y qué acciones están desarrollando?

— En términos generales, hemos participado en distintos espacios de divulgación y promoción tanto a nivel nacional como internacional. Nos ha acompañado el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Hemos estado en foros, mesas de trabajo y eventos con el objetivo de atraer inversión extranjera y dialogar con actores locales. También enviamos observaciones a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica para una posible adenda que aún está en revisión. Todo esto busca mejorar las condiciones de la licitación.

Seguimos con una agenda activa de promoción. El equipo ha estado en eventos en España, Panamá y Colombia. Además, estamos trabajando de la mano con las embajadas de Guatemala y el Ministerio de Relaciones Exteriores para organizar eventos en Chile y Alemania.

¿Cuántas empresas han adquirido ya las bases de la licitación PEG-5?

— No tengo el número exacto, ya que no formo parte directa de la Junta. Sé que varias empresas ya adquirieron las bases.

¿Cómo ha sido la recepción general que han percibido sobre esta licitación?

— Muy positiva. Es una licitación grande y Guatemala ofrece condiciones adecuadas para seguir creciendo en el sector energético. Con esta licitación también se impulsa la transmisión y distribución. La estabilidad jurídica del país genera confianza en nuevos actores internacionales interesados en invertir.

¿Considera que ha despertado interés, como ocurrió con la licitación PEG-4?

— Las expectativas son bastante altas. En lo personal, veo que la licitación está muy bien posicionada y hay muchos interesados. Creo que se generará un proceso atractivo, competitivo y con buenas oportunidades para atraer nuevas inversiones.

.

¿Cuáles son los puntos que podrían incluirse en la adenda de la licitación?

— La adenda aún está en revisión por parte de la Comisión, así que debemos esperar a que se completen los análisis correspondientes.

¿Ya hay un plazo definido para conocer el contenido de la adenda?

— Sí. La propuesta fue entregada hace un par de semanas y está en revisión. Esperamos que se publique en las próximas semanas.

¿Cuándo debería conocerse, considerando los plazos que establece la licitación?

— Idealmente, debería salir en las próximas semanas.

¿De qué depende que los cambios propuestos en la adenda sean aceptados?

— Las distribuidoras son quienes sugieren los cambios, pero es el regulador quien los aprueba. En este caso, los términos de referencia se formulan, pero la aprobación de las bases le corresponde a la Comisión.

Es un trabajo conjunto entre ambas partes, pero la resolución final depende de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

¿Ya han tenido reuniones o intercambios formales sobre esta adenda?

— Todavía no. Sobre ese tema en específico, no hemos tenido reuniones.

¿Confían en que los cambios propuestos serán implementados?

— Sí, confiamos en que se efectuarán los ajustes. Las propuestas recogen comentarios y observaciones de empresas interesadas. Se busca entender y adaptar esas inquietudes al proceso.

¿Los ajustes han sido solicitados principalmente por empresas o también por sectores?

— Ambos. Nos hemos reunido tanto con sectores completos como con empresas individuales y representantes de gobierno. Ha sido un proceso amplio de apertura y diálogo.

¿Las modificaciones aplican solo para la PEG-5 o también para la PET-3?

— Puedo hablar únicamente por la PEG-5, que es donde tenemos injerencia. Sin embargo, ayer (miércoles 16 de julio) se publicó la adenda de la PET-3, la cual estamos empezando a revisar y estudiar. Se trata de la licitación de transmisión.

 

Material visual: Emmanuel Figueroa / República

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?