• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 26/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Consumo
Economía

Los sindicatos reclaman negociar una subida salarial para compensar la inflación

republica/efe | Madrid | Actualizado: 14.01.2022

 

 

Comisiones Obreras (CCOO) y UGT ha reclamado a las organizaciones empresariales sentarse a negociar cuanto antes las subidas salariales de los próximos años para compensar el "desfase" provocado en 2021 por las altas tasas de inflación, y que implica una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores.

El sindicato CCOO ha advertido este viernes en un comunicado de que los incrementos salariales pactados en convenio durante el pasado año -aplicables a 7,7 millones de los más de 20 millones de trabajadores españoles- se situaron de media en el 1,47 %, lejos de la tasa media del IPC, que alcanzó el 3,1 %.

Según sus datos, el 16 % de los empleados en compañías y sectores en los que se negoció un nuevo convenio no tendrán ninguna subida, el 15 % disfrutarán de un incremento inferior al 1 %, el 46 % se beneficiará de un aumento de entre el 1 y el 2 %, y el 17 % verán crecer su sueldo entre el 2 y el 3 %.

De esta forma, "sólo el 6 % de los trabajadores con convenio en vigor tiene una subida pactada por encima del 3 %, por lo que en ausencia de cláusulas de salvaguarda, la inmensa mayoría de los asalariados cubiertos por convenios colectivos perderá poder adquisitivo".

La secretaria de Acción sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha insistido en que lo sucedido en 2021 supone un "desvío" de la inflación que no figuraba "en ninguna previsión", lo que exige tomar medidas para que el repunte de los precios "no recaiga sobre las espaldas de los trabajadores".

En este sentido, ha hecho un "llamamiento" a las patronales para negociar "cuanto antes" el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (ANC), en el que piden abordar tanto los incrementos de sueldo de cara a los próximos años como la forma de "compensar el desfase" de 2021.

Además, ha instado también al Gobierno a que actúe "con contundencia" sobre las causas que explican las presiones inflacionarias, especialmente el encarecimiento de la electricidad, en vez de limitarse "a poner parches" como la bajada temporal del IVA u otros impuestos.

El sindicato ha reaccionado así tras la publicación por parte del INE del dato de inflación correspondiente a diciembre, cuando los precios registraron un incremento del 6,5 %, la tasa más alta registrada desde mayo de 1992.

UGT: "Una inflación desbocada"

UGT defiende que los nuevos convenios laborales deberían recoger aumentos de sueldo superiores al 3,7 % para 2022 como fórmula para hacer frente a una inflación que, en su opinión, está "desbocada", y ha instado al Gobierno a elevar a mil euros mensuales el salario mínimo cuanto antes.

Los responsables del sindicato han defendido este viernes en un comunicado ajustar los salarios "al nuevo escenario de crecimiento de la actividad y aumento de los precios" tras conocer que el IPC cerró diciembre en el 6,5 %, la tasa más alta en los últimos 30 años.

Para hacerlo, han propuesto que los convenios laborales firmados entre empresas y trabajadores incluyan incrementos salariales por encima del 3,7 %, que es la previsión de inflación media para 2022 que estima el Banco de España (en 2021 el indicador se situó en el 3,1 %).

Además, en estos convenios deberían "incluirse cláusulas de revisión salarial" para poder activarlas en caso de que los precios crezcan incluso más.

En este sentido, UGT ha hecho un llamamiento a la patronal para sentarse a negociar un nuevo "Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva" que genere "seguridad y confianza en la economía y reduzca la conflictividad en las empresas".

También ha urgido al Ejecutivo a convocar "inmediatamente" la mesa de diálogo social para actualizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y situarlo en mil euros mensuales en 2022 con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Han recordado que en 2021 los trabajadores asalariados perdieron poder de compra debido a la inflación (según sus cálculos, 1,6 puntos de media y 2,6 quienes cobraron el SMI), por lo que "no pueden ser de nuevo los paganos del descontrol de la inflación".

El sindicato ha apuntado al "aumento desmesurado" de los precios de la electricidad como la principal razón de este fenómeno, y ha instado al Gobierno a "profundizar" en las medidas dirigidas a reducir los precios de la electricidad en los hogares, en particular en aquellos con menos ingresos.

Además, le ha exigido "aumentar su presión en Europa" con el objetivo de "modificar el sistema de fijación de precios" y poder introducir mecanismos que reduzcan "los beneficios extraordinarios que están logrando las empresas del oligopolio del sector", además de extender las ayudas ya existentes hasta que la situación se normalice.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. La parada de los monstruos de la moda de 'Sálvame'
  2. Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y la reforma del control judicial del CNI
  3. Guerra en Ucrania _ Día 92 | Putin critica el "robo" de los activos rusos congelados por parte de Occidente
  4. Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo
  5. La Junta de Castilla y León pide disculpas por las palabras de Gallardo sobre la discapacidad
  6. Kate Moss testifica en defensa de Johnny Depp: "Nunca me pegó, empujó, ni tiró por las escaleras"
  7. El Cuco admite que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo y la jueza anula la declaración de Carcaño
  8. Zapatero aconseja al Rey emérito que se "prepare" las respuestas antes de hablar
  9. Alcaraz sufre y salva una bola de partido ante Albert Ramos pero sobrevive en Roland Garros
  10. Efemérides de hoy, 26 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 26 de mayo?
Lo último
  • 7:58 pmThe Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  • 7:19 pmMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
  • 7:06 pmJuancho Hernangómez: "Es alucinante que en Estados Unidos un chaval que no puede ni beber alcohol pueda tener un arma"
  • 6:55 pmMuere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros'
  • 6:43 pmAleix Espargaró y Maverick Viñales renuevan con Aprilia hasta 2024
  • 6:41 pmEl Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
  • 6:01 pmEl Ibex marca un máximo anual tras subir un 1,47% y rozar los 8.900 puntos
  • 5:54 pmDe Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso
  • 5:42 pmEl Real Madrid, sin bajas por lesión, viaja a París con toda la plantilla
  • 5:32 pmAncelotti: "El equipo con más coraje y personalidad ganará la final"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El CGPJ rechaza "por sesgo ideológico" el informe que avalaba la Ley de Vi... El Pleno del CGPJ rechaza el informe de la Ley de Vivienda, cambia al ponente y lo verá a finales de mes Ricardo Bofill Muere el arquitecto Ricardo Bofill a los 82 años
Scroll to top