Los accionistas de Banco Santander están convocados este viernes a la celebración de la junta general de accionistas, a la cual se someterá este año la reelección de Ana Botín y la ratificación de Héctor Grisi como consejeros, entre otras reelecciones del consejo de administración.
La junta se celebrará este 31 de marzo a las 10.00 horas en el Centro de Formación El Solaruco, que está dentro de la Ciudad Grupo Santander (Boadilla del Monte). Se trata de la segunda convocatoria, tal y como preveía la entidad que se celebrara.
Además del tradicional punto de aprobar las cuentas, Banco Santander también someterá a votación de los accionistas el reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso de 963,4 millones de euros. Este reparto se suma al dividendo a cuenta de 5,83 céntimos (979,1 millones de euros de reparto) que el banco distribuyó con anterioridad.
El dividendo será pagadero a partir del 2 de mayo de 2023. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 27 de abril y la fecha de registro (record date) sería el 28 de abril.
El tercer punto del día contempla fijar en 15 el número de consejeros del consejo de administración y ratificar el nombramiento, así como la reelección, del consejero delegado, Héctor Grisi. También se propondrá la ratificación y reelección del fundador de Silver Lake Glenn Hogan Hutchins como consejero independiente.
Asimismo, se someterá a votación del banco la reelección de la presidenta, Ana Botín y de los consejeros independientes Pamela Ann Walkden, Sol Daurella, Gina Lorenza Díez Barroso Azcárraga y Homaira Akbari.
El banco también buscará el respaldo de los accionistas para que PwC siga siendo el auditor de las cuentas de Santander, una labor que lleva desempeñando en los siete últimos ejercicios.
Respecto al capital social, la entidad someterá a votación de la junta reducirlo por un importe máximo de 757 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 1.514 millones de acciones propias. Esta reducción se enmarca en el programa de recompra de acciones que la entidad anunció el mes pasado por valor de 921 millones de euros.
En paralelo, se pedirá permiso a los accionistas para abordar otra reducción de capital social por importe máximo de 822 millones de euros mediante la amortización de un máximo de 1.645 millones de acciones. Esta reducción se realizará en los programas de recompras que se realicen como parte de la remuneración al accionista a futuro.
El sexto punto del día contempla la política de remuneraciones para los consejeros para los ejercicios 2023, 2024 y 2025. Entre otros asuntos, se ha propuesto que la ratio entre los componentes variables y fijos de la remuneración no podrá superar el 200% para un máximo de 753 empleados del banco.
La recompra de 59 millones de acciones por casi 200 millones
Banco Santander ha finalizado la cuarta semana de su programa de recompra de acciones haciéndose con 59,1 millones de títulos propios por un monto agregado de 194,2 millones de euros, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De esta forma, el precio medio al que se han recomprado los valores en la semana que fue del 23 al 29 de marzo ha sido de 3,2910 euros, según los cálculos realizados por Europa Press.
El volumen comprado por la entidad financiera se ha elevado un 23,8% respecto a la semana pasada, cuando se compraron 47,7 millones de acciones por 152,7 millones de euros. Hasta la fecha, la entidad financiera ha recomprado 185,5 millones de acciones por un total de 633,8 millones de euros.
Por jornadas, el jueves 23 la entidad se hizo con 9,7 millones de títulos por 32,5 millones de euros, mientras que el viernes 24 el volumen ascendió a 16,8 millones de acciones por 53,7 millones de euros.
Tras el fin de semana, el lunes 27 el banco acudió a los mercados a recomprar 12,3 millones de títulos por 40,8 millones de acciones, al tiempo que el martes 28 se saldó con 38,9 millones de euros destinados a comprar 11,7 millones de acciones. La semana finalizó el miércoles 29 con la compra de 8,5 millones de acciones por 28,6 millones de euros.
Duración del programa
La entidad tiene por objetivo que el precio medio máximo durante el programa no exceda de los 4,26 euros por acción. El programa finalizará el 12 de mayo de 2023. El total de capital que planea recomprar el banco es de 921 millones de euros.
El banco no puede adquirir acciones a un precio superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúa la compra. Tampoco puede ser superior en más de un 3% al importe de la última cotización.
Respecto al volumen, Santander no puede comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la entidad en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen se calcula tomando como referencia el volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles previos a la fecha de compra.
Son elegibles acciones que coticen en el Mercado Continuo español, además de en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.