La fusión CaixaBank-Bankia llega a su final con la integración tecnológica y comercial

La integración tecnológica se alargará durante todo el fin de semana e implicará la transmisión de información de 7,6 millones de clientes activos

La fusión CaixaBank-Bankia llega a su final con la integración tecnológica

Junta de accionistas CaixaBank

CaixaBank afronta este viernes el último y decisivo paso de su proceso de fusión con Bankia, la integración tecnológica y comercial, una operación que se alargará durante todo el fin de semana y que implicará la transmisión de información de 7,6 millones de clientes activos de la entidad absorbida.

Los trabajos empezarán este viernes, a las 15.00 horas, una vez las oficinas cierren al público, y la previsión es que la integración, el proceso mediante el cual se unificarán los sistemas informáticos de ambas entidades y los datos alojados en ellos, haya concluido el lunes, 15.

La integración tecnológica llega un año y dos meses después de que los consejos de administración de CaixaBank y Bankia dieran luz verde a la fusión para crear el mayor banco de España, y una vez unificados los equipos directivos, la plantilla y la marca en toda la red.

Esta operación, la más grande realizada hasta ahora en el sistema financiero español, va a permitir transmitir la información de 7,6 millones de clientes activos de Bankia con un volumen de 10,4 PetaBytes, lo que equivale a 45 veces la capacidad almacenada en la plataforma de música Spotify o al peso de 1.800 millones de canciones en formato mp3 de alta calidad, según CaixaBank.

Estas cifras se traducen en 2.500 millones de documentos digitalizados, como DNI, contratos, firmas, recibos o correspondencia, que, extendidos en papel, ocuparían la superficie de más de 20.000 campos de fútbol.

Fases de la integración

La integración comenzará el viernes con la migración de información de los sistemas de Bankia a los de CaixaBank y comportará algunos desajustes temporales en la operativa de los clientes.

Los preparativos de la integración, no obstante, serán evidentes algunas horas antes del arranque del proceso y ya desde hoy, jueves, los clientes de Bankia pueden detectar que la actualización de su saldo en cuenta, después de realizar alguna operativa, no se efectúa de manera inmediata, sino que lo hace al cabo de unas horas.

Una vez concluida la fase de migración, previsiblemente durante la noche del sábado 13, tanto la web de Bankia como la aplicación de banca móvil quedarán automáticamente redirigidas a la web comercial de CaixaBank y a las aplicaciones CaixaBankNow e Imagin.

Será a partir del domingo cuando los clientes de Bankia podrán descargarse las aplicaciones de banca digital de CaixaBank y acceder a ellas utilizando las mismas claves.

Los clientes no deberán realizar ninguna gestión especial con sus cuentas, tarjetas y domiciliaciones, ya que la migración de datos se realizará automáticamente.

La previsión de CaixaBank es que el lunes, una vez completado el proceso, pase a operar plenamente como un único banco.

Alternaciones en el servicio

CaixaBank explica que esta compleja migración tecnológica causará algunas alteraciones en la disponibilidad de los canales digitales y cajeros para los clientes de Bankia.

Cuando comience la migración de datos, el viernes a las 15.00, estos clientes podrán acceder a su banca digital y consultar su saldo, pero no podrán realizar operaciones. De igual manera, tampoco se actualizará el registro de movimientos en caso de que el cliente realice operaciones con tarjeta o reintegros en cajero.

Desde la tarde del viernes y hasta el sábado 13 por la noche, además, los clientes de Bankia no podrán enviar ni recibir dinero por Bizum ni por transferencias inmediatas, incluso aunque los remitentes del envío sean clientes de otras entidades.

"Cualquier intento de operativa de Bizum que tenga como origen o destino un número de teléfono asociado a un cliente de Bankia mostrará un mensaje de error hasta que el servicio vuelva a estar disponible", detalla CaixaBank.

Los clientes de Bankia podrán realizar reintegros de efectivo con normalidad en los cajeros durante el fin de semana, aunque el saldo de su cuenta actualizado no se mostrará hasta cuando finalicen los trabajos de integración.

Las tarjetas emitidas por Bankia también permitirán operar con normalidad mientras la integración esté en curso, pero los movimientos realizados no se verán actualizados hasta que acabe la integración.

Los clientes de CaixaBank, por su parte, podrán operar a través de CaixaBankNow o de Imagin y usar sus cajeros y sus tarjetas con normalidad, con actualización de su posición en tiempo real.

Unificación tecnológica y comercial

Una vez finalizada la integración tecnológica, CaixaBank pasará a tener unificada toda la información comercial, así como los sistemas mediante los cuales se pueden realizar operativas financieras y contrataciones de productos.

Ello implicará algunos cambios para los clientes de Bankia, ya que por ejemplo el programa "Por ser tú" de la entidad absorbida pasará a integrarse en el programa "Día a día" de CaixaBank, que ofrece de forma gratuita la operativa y los servicios bancarios más habituales siempre que se cumplan unos requisitos de vinculación del cliente.

CaixaBank asegura que tres de cada cuatro clientes estarán exentos de pagar por estos servicios, lo que supone que más de 13,6 millones de clientes tendrán gratis la operativa más habitual con el banco.

Para cumplir las condiciones de vinculación del programa "Día a Día" y disponer de los servicios y la operativa habitual de manera gratuita, el cliente debe cumplir uno de los siguientes requisitos: tener domiciliada una nómina o ingresos superiores a los 600 euros al mes o 6.000 euros anuales; una pensión o prestación por desempleo superior a 300 euros al mes o un saldo superior a 20.000 euros en alguno de estos productos: fondos de inversión, carteras de fondos, carteras gestionadas, estructurados, seguros de ahorro, planes de pensiones individuales.

Además, la entidad solicita disponer de uno de estos servicios mínimos: tres o más recibos domiciliados en CaixaBank o tres o más compras con tarjeta de crédito al trimestre.

El resto de clientes, los que tengan una menor vinculación con CaixaBank, deben pagar 240 euros de comisiones al año (60 euros cada tres meses) por el mantenimiento de sus cuentas corrientes. En Bankia, este importe era de 168 euros al año, 14 euros al mes.

Los usuarios de origen Bankia que no estén vinculados y decidan mantener su tarjeta de débito, además, pasarán a pagar 36 euros al año a partir del 1 de enero de 2022, frente a los 28 euros que pagaban con anterioridad.

El grupo CaixaBank, presidido por José Ignacio Goirigolzarri y dirigido por Gonzalo Gortázar, tiene aproximadamente 21 millones de clientes y la mayor red comercial en España y Portugal, con más de 6.000 oficinas, más de 15.000 cajeros automáticos y el liderazgo en banca digital, con un porcentaje de clientes digitales del 71,4 %.

Sobre el autor de esta publicación

Amanda Rodríguez

Amanda Rodríguez (Badajoz, 1988) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2012, año en el que comenzó su andanza laboral, forma parte de la familia de República.com, donde comenzó a dar los primeros pasos de su carrera. A lo largo de una década ha pasado por varias secciones como Ciencia o Economía, aunque en Sociedad es donde desempeña gran parte de su función.