El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 13,5% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 41.022 préstamos, la mayor cifra en un mes de octubre desde 2009, cuando se firmaron más de 52.000 hipotecas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la subida interanual de octubre, más de nueve puntos superior a la experimentada en septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 20 meses de ascensos interanuales consecutivos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 8,4% interanual en el décimo mes del año, hasta los 149.730 euros, mientras que el capital prestado creció un 23%, hasta los 6.142,2 millones de euros.
En octubre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,66%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,50%, por debajo del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de octubre a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.
En octubre, 10.198 hipotecas modificaron de algún modo sus condiciones, un 50,9 % menos que un año antes.
Durante el mes se produjeron 8.401 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 51,8 % menos que un año antes; el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 44,2 %, y el de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) un 53,0 %.
De estas 10.198 hipotecas que experimentaron cambios en sus condiciones, un 35,3 % obedeció a modificaciones en los tipos de interés; el porcentaje de hipotecas a interés fijo pasó del 24,2 % al 53,3 %, mientras que el de hipotecas a interés variable se redujo del 75,0 % al 44,9 %.
El euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (69,3 %), como después (42,2 %).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo se redujo en 1,0 puntos y el de las hipotecas a tipo variable 0,4.
Por comunidades autónomas
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (8.116), la Comunidad de Madrid (7.984) y Cataluña (6.692).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron la Comunidad de Madrid (1.762,8 millones de euros), Cataluña (1.121,2 millones) y Andalucía (1.010,4 millones).
Por lo que respecta a las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas, fueron Canarias (46,3 %), Aragón (38,3 %) y el País Vasco (33,2 %), en tanto que las que presentan los mayores descensos fueron Castilla – La Mancha, donde se redujo un 28,6 %); la Comunidad Foral de Navarra, donde cayó un 5,7 %, y la Región de Murcia, donde lo hizo un 3,4 %.