• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 27/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Política monetaria
Economía

La Fed planea subir los tipos de interés "pronto" para contener la inflación

REPUBLICA / AGENCIAS | Actualizado: 26.01.2022

La Reserva Federal de EEUU confía en acometer la primera subida de tipos desde el inicio de la pandemia el próximo marzo

La Fed planea subir los tipos de interés "pronto" para contener la inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido sin cambios los tipos de interés, aunque la institución ha señalado que la fortaleza del mercado laboral y el elevado nivel de la inflación, muy por encima de la meta del 2 por ciento, permiten confiar en que "pronto" sea apropiado acometer una subida de la tasa, lo que sugiere que el primer movimiento se anunciará en la reunión del próximo mes de marzo.

"Con una inflación muy por encima del 2 por ciento y un mercado laboral fuerte, el Comité espera que pronto sea apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales", ha indicado el banco centra estadounidense.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de diciembre en el 7 por ciento en tasa interanual, lo que supuso una aceleración de dos décimas respecto del dato de noviembre y la tasa más elevada registrada en el país desde junio de 1982.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un rango objetivo de entre el 0 por ciento y el 0,25 por ciento, mientras que confirmó que seguirá reduciendo el ritmo mensual de sus compras netas de activos, lo que permitirá finalizarlas a principios de marzo.

En este sentido, la entidad explicó que las compras y tenencias de valores en curso de la Reserva Federal seguirán fomentando el buen funcionamiento del mercado y las condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a los hogares y las empresas.

En su análisis, la Fed destacó que los indicadores de actividad económica y empleo han seguido fortaleciéndose e incluso los sectores más afectados por la pandemia han mejorado, aunque siguen viéndose afectados por el fuerte aumento reciente de casos. De su lado, la creación de empleo continúa siendo sólida en los últimos meses y la tasa de paro ha disminuido sustancialmente.

Por su parte, los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia y la reapertura de la economía han seguido contribuyendo a niveles elevados de inflación.

"El rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus", ha advertido la entidad, subrayando que persisten los riesgos para las perspectivas económicas, incluidos los relacionados con nuevas variantes del virus.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de la Fed, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ha asegurado que el actual entorno de incertidumbre requiere que la política monetaria sea "humilde" y "ágil".

En cualquier caso, Powell ha defendido que ante la buena marcha del empleo y del crecimiento, junto con los elevados niveles de inflación, "la economía ya no necesita altos niveles continuos de ayuda".

No obstante, ha reconocido que la entidad sigue con atención la evolución de las subidas de precios a medida que se vuelvan más persistentes, subrayando que la Fed "responderá en consecuencia" para cumplir sus objetivos.

En este sentido, el presidente de la Fed ha reconocido que la institución podría subir los tipos en la reunión de marzo si se dan las condiciones necesarias, aunque ha subrayado que será entonces cuando decidan qué hacer. "Los mercados financieros están anticipando la decisión de la Fed", ha apuntado.

"No nos hemos planteado estas cuestiones y lo haremos a medida que nos aproximemos a la reunión de marzo", ha indicado Powell, quien ha apuntado que la situación de la economía actualmente difiere del anterior ciclo de subidas de la Fed, con una inflación sustancialmente mayor y un crecimiento del PIB mucho más fuerte, mientras que el mercado laboral ofrece muestras de solidez.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Coronavirus, EEUU
Lo más leído
  1. Muere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros' y eterno malo de ojos azules
  2. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  3. El Gobierno fuerza la geometría variable y Unidas Podemos se descuelga por primera vez del Ejecutivo con la ley audiovisual
  4. Los Mossos interrogan a la madre de las hermanas de Terrassa y apunta a un hijo por el doble feminicidio
  5. The Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  6. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  7. Un nuevo escándalo acorrala a Kevin Spacey tras ser imputado por agresión sexual a tres hombres en Reino Unido
  8. Científicos secuencian por primera vez el genoma humano de un cuerpo hallado en Pompeya
  9. Efemérides de hoy, 27 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 27 de mayo?
  10. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Scholz acusa a Putin de violar el "orden de paz" surgido tras la Segunda Guerra Mundial
Lo último
  • 4:36 pmLas hermanas asesinadas de Terrasa pidieron ayuda durante una hora, nadie hizo nada
  • 4:16 pmLa viruela del mono que ha desatado la alarma en Europa, una vieja conocida en África
  • 3:57 pmConmoción en Milán: una anciana, decapitada y despedazada, y su hija detenida
  • 3:46 pmFeijóo denuncia el "teatro" de Sánchez, que primero insulta al PP y luego le pide apoyo: "Conmigo que no cuenten"
  • 3:31 pmLa incidencia en mayores de 60 años cae 70 puntos y Sanidad registra 45.919 casos y 236 muertes
  • 3:21 pmCientíficos españoles desarrollan una terapia que erradica uno de cada tres tumores en cáncer de pulmón precoz
  • 3:07 pm'Star Wars' confía su futuro a la televisión con cuatro nuevas series
  • 2:55 pmLa robot artista Ai-Da 'regala' a la Reina Isabel II un retrato por su Jubileo
  • 2:50 pmSánchez y Calviño se reúnen con Bill Gates con la energía y el cambio climático sobre la mesa
  • 2:45 pmCuarenta años sin Romy Schneider, la actriz atrapada por la sombra de Sissi
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Tour de Francia recorrerá 475 kilómetros por las carreteras vascas en las... El Tour de Francia recorrerá 475 kilómetros por las carreteras vascas en las tres primeras etapas de 2023 Pablo Urdangarin Pablo Urdangarin asegura que no tendría problema en conocer a Ainhoa Armentia...
Scroll to top