Datos del INE

El PIB creció un 5,5% en 2022, pero el consumo de las familias se desplomó en el último trimestre

Se confirma que la economía española creció a igual ritmo que en 2021, año pospandemia, lo que supone la tasa más alta desde 1973

Un joven mira unos prendas de ropa en El Corte Inglés de Pamplona.

EFEUn joven mira unos prendas de ropa en El Corte Inglés de Pamplona.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española creció un 5,5 % en el conjunto de 2022, aunque ha modificado el patrón de crecimiento con una aportación de la demanda nacional (consumo e inversión) superior a la inicialmente adelantada. Se confirma así que el PIB creció a igual ritmo que en 2021, año pospandemia, lo que supone la tasa más alta desde 1973. Sin embargo, entre todos los datos destaca uno: que el crecimiento en el último trimestre fue solo del 0,2%, lastrado sobre todo por el consumo de los hogares (-1,8 %).

El valor del PIB a precios corrientes para el conjunto del año 2022 creció una décima menos de los avanzado (10 %) y se situó en 1.327.108 millones de euros, aunque medido en volumen el PIB aún está ligeramente por debajo del nivel prepandemia.

De acuerdo con los datos actualizados este viernes, la demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó al crecimiento de 2022 con 3,1 puntos porcentuales (2,8 en el avance de enero), mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) aportó 2,4 puntos (2,6 en el avance de enero).

El Ministerio de Asuntos Económicos ha valorado que con este dato España está a la cabeza de los principales países de la zona euro, con un crecimiento equilibrado impulsado por el consumo y la inversión, y "un excelente comportamiento de las exportaciones", en un contexto en el que el mercado laboral ha mantenido el dinamismo.

"En un contexto internacional de enorme incertidumbre, marcado por las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la economía española ha mantenido una gran solidez y resiliencia", añade el ministerio.

En el último trimestre del año las horas trabajadas aumentaron un 2,7 % interanual, mientras que el empleo medido en contabilidad nacional creció un 2 %, lo que supuso un incremento de 386.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Economía estancada en el cuarto trimestre

Además, el organismo ha rebajado una décima su estimación inicial sobre el crecimiento del PIB interanual del cuarto trimestre 2022, desde el 2,7% al 2,6%. De este modo, esta tasa se sitúa más de dos puntos por debajo de la registrada en el tercer trimestre (4,7%).

El avance del PIB a nivel trimestral de octubre a diciembre fue del 0,2 %, igual que el trimestre previo, sostenido en este caso por la demanda externa, tras desplomarse el consumo de los hogares (-1,8 %) y la inversión empresarial (-5,7 %).

La demanda externa aportó 1,1 puntos al crecimiento trimestral, mientras que la demanda nacional restó 0,9 puntos, al contraerse el consumo de las familias, algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía aún se recuperaba de la pandemia.

A pesar de la aportación positiva del sector exterior al crecimiento, las exportaciones también cayeron en el cuarto trimestre (1,1 %), aunque el descenso de las importaciones fue mayor (4,2 %), en línea con la contracción de la demanda interna.

El empleo se desaceleró en el cuarto trimestre, con un descenso del 0,1 % de las horas trabajadas, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron el 0,1 %.