• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
El 365% del PIB
Economía

La deuda mundial escalará en 2020 a un récord de 233 billones

República/EP | Actualizado: 18.11.2020

En las economías avanzadas, la deuda se situó en el tercer trimestre del año en 165 billones de euros, el 382% del PIB

La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo sumaba al cierre del tercer trimestre de 2020 un total de 272 billones de dólares (229 billones de euros) y alcanzará al ritmo actual un máximo histórico de 277 billones de dólares (233 billones de euros), el equivalente al 365% del PIB mundial, al final del año, según los cálculos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

De este modo, el "tsunami de deuda" acumulada cerraría 2020 alrededor de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) por encima del apalancamiento registrado a nivel global al final del año pasado como consecuencia de la respuesta de los países al impacto de la pandemia de Covid-19.

En las economías avanzadas, la deuda se situó en el tercer trimestre del año en 196,3 billones de dólares (165 billones de euros), el 382% del PIB, mientras que la deuda de las economías emergentes aumentó hasta un nuevo récord de 72,6 billones de dólares (61 billones de euros), equivalente al 248% del PIB.

Del conjunto de la deuda mundial contabilizada hasta finales de septiembre de 2020, unos 65,6 billones de dólares (55 billones de euros) correspondían al sector financiero, mientras que el endeudamiento público sumaba 77,6 billones de dólares (65,4 billones de euros), la deuda empresarial 79,6 billones de dólares (67 billones de euros) y la de las familias 49,2 billones de dólares (41,4 billones de euros).

"Ha habido un ritmo sin precedentes de acumulación de deuda mundial desde 2016, con un incremento de más de 52 billones de dólares (44 billones de euros)", destaca el IIF, señalando que en el cuatrienio anterior el incremento de la deuda mundial había sido de unos 6 billones de dólares (5 billones de euros).

"Como resultado, existe una incertidumbre significativa sobre cómo la economía global puede desapalancarse en el futuro sin implicaciones adversas de relevancia para la actividad económica", añade la institución, que advierte de que la próxima década podría traer una "respuesta fiscal reflacionaria", en contraste con el sesgo de austeridad de la década de 2010.

De hecho, el IIF advierte de que si la pila de deuda global continúa creciendo al ritmo promedio de los últimos 15 años, las estimaciones preliminares sugieren que podría superar los 360 billones de dólares para 2030 (303 billones de euros), lo que supone un incremento de 85 billones de dólares (71,6 billones de euros) sobre los niveles actuales.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Coronavirus
Lo más leído
  1. Imágenes satelitales muestran a buques rusos saqueando el grano cultivado en Ucrania
  2. El Supremo rectifica y admite ahora los recursos contra los indultos a los líderes del 'procés'
  3. Elon Musk pierde 10.000 millones de dólares en solo un día tras ser acusado de acoso sexual a una azafata
  4. Los 'archivos policiales de Xinjiang': detención masiva de uigures, campos de reeducación y disparar a matar
  5. Guerra en Ucrania _ Día 90 | Sánchez asegura que España va a "acelerar" el proceso para la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
  6. Pagan 4.200 dólares por romper un 'teletubby' gigante en una juguetería de Hong Kong
  7. El Tribunal de Justicia de la UE devuelve provisionalmente la inmunidad europarlamentaria a Puigdemont
  8. Sánchez mantiene este martes en Davos once reuniones, interviene en tres actos, asiste a un encuentro empresarial, un almuerzo y una cena de trabajo
  9. El Tribunal Supremo obliga a celebrar un nuevo juicio por el crimen de la viuda de la CAM
  10. Sánchez defiende la fortaleza de la economía española y eleva hasta los 12.000 millones la inversión en el PERTE de microchips
Lo último
  • 11:15 pmEl Gobierno estudia fijar el Debate del estado la Nación entre el 20 y el 28 de junio
  • 11:08 pmAl menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  • 7:53 pmBadosa arrolla a Ferro en su debut en París
  • 7:29 pmArranca Madrid Platform, punto de encuentro de miles de empresas americanas y europeas en el corazón de Madrid
  • 7:11 pmProtegerse del sol y educar a los más pequeños, claves contra el alza de los melanomas
  • 7:07 pmChicago Bulls y Detroit Pistons jugarán un partido de temporada regular en París en enero de 2023
  • 7:00 pmFeijóo ya es senador
  • 6:48 pmRubiales y Camps, investigados por presuntas amenazas, coacciones y prevaricación contra clubes de Tercera
  • 6:15 pmEl grano de Ucrania, un arma de guerra para Putin y un problema de seguridad alimentaria mundial
  • 6:04 pmLambán pide la mediación de Sánchez en el conflicto entre Cataluña y Aragón por los JJOO de 2030
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La PlayStation 5 aterriza este jueves en España tras varios retrasos a causa... Casillas: "Para un jugador es complicado decir adiós, para mí fue todo ra...
Scroll to top