BANCO CENTRAL EUROPEO

Guindos (BCE) advierte de que la eurozona se encuentra en una situación económica "muy difícil"

La inflación no se situará en línea con el objetivo de la entidad hasta la segunda mitad de 2025, según Guindos

Guindos (BCE) advierte de que la eurozona se encuentra en una situación económica "muy difícil"

Economía.- Guindos dice que las subidas de 50 puntos básicos pueden ser la "nueva norma" del BCE04/11/2022 El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en una jornada organizada por IESE Business School y Fundación Naturgy, en el Campus del IESE, a 4 de noviembre de 2022, en Madrid (España). El BCE publicó ayer, 3 de noviembre, un dictamen en el que cuestiona distintos aspectos del impuesto temporal que el Gobierno español quiere imponer al sector bancario al considerar que el gravamen podría llegar a poner en peligro una transmisión fluida de las medidas de política monetaria, añadiendo que el importe del mismo podría no ser proporcional a la rentabilidad de las entidades y expresando la importancia de que pueda repercutirse a los clientes. ECONOMIA Cézaro De Luca - Europa Press

La economía de la eurozona se encuentra en una situación "muy difícil" al coincidir unas tasas de inflación muy elevadas con un proceso de desaceleración, según señala el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, quien estima que la inflación no se situará en línea con el objetivo de la entidad hasta la segunda mitad de 2025.

"Actualmente nos encontramos en un contexto económico muy difícil", reconoce Guindos en una entrevista con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), donde advierte de que este escenario supone "un reto para las empresas y su sostenibilidad".

Según las últimas proyecciones macroeconómicas de la institución, la ralentización mundial y el endurecimiento de las condiciones de financiación están lastrando la actividad económica y ya han provocado una fuerte desaceleración del crecimiento del PIB real en el tercer trimestre de 2022, mientras que el BCE espera que la inflación se sitúe en línea con el objetivo del 2% para la segunda mitad de 2025.

En este sentido, el exministro español de Economía subraya que la prudencia es muy importante debido a que la incertidumbre actual hace aún más difícil para empresas y emprendedores distribuir su capital.

"El actual entorno económico, con alta inflación, bajo crecimiento y endurecimiento de las condiciones de financiación, plantea considerables retos a las empresas de toda la zona del euro y afecta a su competitividad general", señala.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política económica, internacional y medio ambiente.