FERROVIAL

Los accionistas de Ferrovial ignoran las amenazas del Gobierno y aprueban su marcha a Países Bajos

Del Pino recalca en la junta que el traslado no se hace por motivos fiscales y asegura que Ferrovial "mantendrá en España la actividad, el empleo, los proyectos, el plan de inversiones, la contribución fiscal y la cotización en las bolsas españolas"

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino (d) y el consejero delegado, Ignacio Madridejos, durante la junta que celebra este jueves la empresa en Madrid, decisiva para su futuro

EFEEl presidente de Ferrovial, Rafael del Pino (d) y el consejero delegado, Ignacio Madridejos, durante la junta de la empresa en Madrid.

Una mayoría absoluta de los accionistas de Ferrovial que han ejercido su voto en la decisiva junta de accionistas de la compañía han respaldado el plan de la empresa de trasladar su sede social a Países Bajos, votando a favor de la propuesta y desoyendo las presiones del Gobierno.

Con un quórum del 77,6%, la junta ha dado 'luz verde' con el respaldo del 93,3 % de los socios a la operación por la cual la matriz española se fusionará con su filial neerlandesa, cuyo resultado creará una nueva firma con sede en ese país y que supondrá que la multinacional deje de ser española.

En cualquier caso, todavía está abierta la puerta a que una parte del porcentaje que ha votado en contra, todavía por conocer, ejerza su derecho de separación, es decir, venda sus acciones a la empresa por su oposición a que se ejecute ese traslado.

  • Si solo un 2,56% de los accionistas lo ejerce en el plazo de un mes a contar desde este jueves, la operación no saldrá adelante, puesto que la contraprestación a pagar por Ferrovial superará el límite de 500 millones que fijó en los términos de la operación.
  • Si nadie ejerce ese derecho, o al menos no se llega a ese porcentaje, se cerrará así un periodo de más de un mes y medio de tensiones entre el Gobierno español y la compañía, después de que el primero trasladase su disconformidad con la operación y la segunda defendiese de derecho de acometer una fusión transfronteriza, en este caso con un país europeo.

El único fleco abierto ahora será el del coste fiscal de esta operación, es decir los impuestos a pagar por el traslado. El Gobierno ya ha advertido a la empresa que si la Agencia Tributaria no encuentra motivos económicos (sino fiscales) para realizar la operación, no quedará exenta de las ventajas fiscales que aplican en estos casos.

El discurso de Del Pino

Por el contrario, el presidente de la compañía, Rafael del Pino, ha defendido en su discurso en la decisiva junta que la operación podrá acogerse al régimen de neutralidad fiscal, al contar con motivos económicos y no fiscales.

El presidente y primer accionista de la compañía con un 20,4 % de capital ha reiterado que esta operación se enmarca en la libertad de establecimiento "que nutre la esencia misma de la Unión Europea", aunque ha sido fuertemente criticada por el Gobierno, que le ha pedido reiteradamente que dé marcha atrás y opte por explorar la vía de cotizar en EEUU manteniendo su sede en España.

Además, ha insistido en que su traslado a Países Bajos como paso previo a debutar en la bolsa de EEUU, es una vía "contrastada" para cotizar directamente en un plazo breve ya que "no es fácil ni inmediato" hacerlo desde España y tanto el proceso como el plazo de ejecución son "inciertos" a día de hoy.

A pesar de las presiones recibidas, Del Pino ha explicado que el traslado social a Países Bajos y la cotización en la bolsa de Ámsterdam como paso previo a hacerlo en EEUU es una vía ya contrastada por numerosas compañías europeas que quieren hacer este debut en un plazo breve.

Persigue objetivos económicos válidos

En respuesta a las críticas del Gobierno, Del Pino ha recalcado en su discurso ante la junta que este traslado persigue objetivos económicos válidos, no se hace por motivos fiscales ya que tiene un impacto neutro y la jurisprudencia evidencia que con esta decisión el grupo no persigue ninguna ventaja fiscal, lo que le permite que se pueda acoger al régimen de neutralidad fiscal, ha agregado Del Pino.

"Ferrovial no se va de España. Mantendrá la actividad, el empleo, los proyectos, el plan de inversiones, la contribución fiscal y la cotización en las bolsas españolas", ha subrayado el primer ejecutivo de la compañía.

Asimismo, ha afirmado que esta la fusión forma parte del desarrollo natural de la compañía, permitirá mejorar la capacidad de competir en el sector, favorecerá un crecimiento internacional, arrojará mejores condiciones de financiación, acercará a la compañía capital americano y aumentará su capacidad de inversión.

Además, y tras las alusiones del Gobierno para que los accionistas "supieran toda la verdad" y estuvieran informados de cara a una junta trascendental, Rafael del Pino ha defendido que el grupo ha actuado con absoluta transparencia.

Ha resaltado también que desde que se anunció la fusión hasta ayer los títulos de Ferrovial se anotado una subida del 3,35 %, (que se eleva al 4,6 % si se tiene en cuenta que el Ibex 35 ha caído un 1,23 %) y que a día de hoy ya supera el 5 %.

Los impuestos que pagará con la operación serán muy similares

"Ferrovial continuará contribuyendo fiscalmente en España como lo ha hecho desde su fundación", ha agregado el presidente de Ferrovial, que insiste en que la operación no se lleva a cabo por motivos fiscales y que los impuestos que pagará la compañía después de la operación serán "muy similares" a los que ya paga.

Además, ha puesto en valor el efecto arrastre de los proyectos internacionales de Ferrovial sobre las empresas españolas, y el empleo y la riqueza que ello genera en España. Se ha referido a los 1.000 proveedores, a los que ha encargado 500 millones, y de los que algunos de ellos han establecido una base en EEUU gracias a proyectos de Ferrovial.

De hecho, ha señalado que es "la mejor contribución" que Ferrovial puede hacer donde está presentes.

La apuesta internacional

Del Pino ha puesto de manifiesto la importancia que la internacionalización tiene para Ferrovial, el "verdadero motor de crecimiento del grupo" y que el grupo quiere seguir desarrollando con el foco puesto en EEUU.

De hecho, de los 856 millones invertidos en 2022, el 64 % se destinaron a EEUU, concentrando los proyectos más significativos.

Más 90 % de los ingresos proceden de la actividad internacional, más del 90 % de los inversores son internacionales y el 75 % del valor de la cía procede de activos ubicados en Norteamérica. Con su objetivo de cotizar en bolsa, Ferrovial quiere aumentar la liquidez de la acción y su atractivo para inversores internacionales.

Ha afirmado que la gran actividad internacional de la compañía en mercados estratégicos hace de "catalizador para su crecimiento presente y futuro".

En este sentido, ha recordado que EEUU es el principal destino inversor y que en la actualidad más del 90 % del valor, en términos de equity value, del grupo procede de activos internacionales, y más del 75 % corresponde a Norteamérica.

Del Pino ha puesto en valor la internacionalización creciente de Ferrovial y cómo esta apuesta por mercados estratégicos como EEUU o Canadá se ha materializado en un crecimiento de tráficos y ventas en el conjunto de los activos de infraestructuras.

Moncloa respeta la decisión

Tras semanas de amenazas, el Gobierno ha rebajado este jueves su tono con la constructora tras la decisión adoptada por los accionistas en la Junta General de Ferrovial. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han señalado que Moncloa respeta la decisión e insiste en que va a continuar trabajando "de manera constructiva con todas las empresas españolas para defender sus intereses e impulsar su expansión y crecimiento".

El Ejecutivo "trabaja para atraer inversión y favorecer que las empresas en España puedan crecer, crear empleo y acceder a los mercados financieros desde nuestro país en las mejores condiciones posibles", han indicado las mismas fuentes.

Han querido recordar, asimismo, que "las empresas cotizadas en España pueden cotizar en la bolsa norteamericana si así lo solicitan, ya que no existen obstáculos legales, normativos o de operativa que lo impidan", algo que "ha quedado claro" tras los análisis de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME).

El ministerio ha subrayado que en 2022 la inversión extranjera superó los 34.178 millones de euros, el segundo mejor año de la historia, mientras que todas las previsiones nacionales e internacionales apuntan a un crecimiento económico "que casi duplica la media europea y de las principales economías de la zona euro". "España es un país competitivo, que atrae talento e inversiones", han sentenciado las mismas fuentes.

Ferrovial rebota casi un punto en Bolsa

A Ferrovial no le ha sentado nada mal su histórica junta y sus acciones han subido un 0,92% en Bolsa. El valor abrió la jornada con un avance del 0,48%, hasta los 27,27 euros por título, y siguió subiendo una vez iniciada la junta de accionistas en torno a las 12.30 horas, que se desarrolló con normalidad.

El empujón final a su acción se produjo a las 14.20 horas, cuando se conocía que la propuesta había sido aceptada por la mayoría de los accionistas que votaron en la junta, alcanzando una revalorización del 1,25% y hasta intercambiarse a un precio de 27,48 euros.

No obstante, una vez terminada la junta, este efecto se diluyó, aunque la acción consiguió cerrar un 0,92% por encima con respecto a la jornada anterior, hasta un precio de 27,39 euros.