La fragmentación es un efecto producido por el modo de almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y memoria RAM. La fragmentación consiste en un almacenamiento no consecutivo de datos que, en última instancia, provoca que los cabezales del disco, para leer un archivo, deban realizar muchos movimientos, lo que ralentiza el funcionamiento del ordenador. Este problema es muy común en Windows aunque afecta, en menor medida, a otras plataformas. Para solucionarlo: un desfragmentador que lo desfragmente.
WinContig es un programa de desfragmentación, fácil de utilizar, y que permite desfragmentar ficheros o carpetas concretas, sin tener que actuar sobre todo el disco. Además, WinContig permite agrupar ficheros y carpetas en perfiles, y admite un cierto número de comandos en línea que podrías utilizar para parametrizar el funcionamiento de la aplicación.
El tiempo de análisis de esta herramienta es bastante corto si se trata de ficheros o directorios muy localizados. El informe que nos muestra del análisis realizado es muy completo, especificando los clusters que ocupa cada fichero, número de fragmentos y demás datos útiles.
Te alegrará saber que existe una versión portable de WinContig, de modo que para utilizar este programa sólo tienes que descargar el archivo Zip de la página oficial. Una vez extraído, sólo debes pasar el archivo WinContig.exe a tu dispositivo de almacenamiento USB. Así de sencillo, esta herramienta te permite mantener un orden en el uso de tus clusters, impidiendo ralentizamientos innecesarios, con una eficacia bastante mayor que la del desfragmentador de Windows. Y, por supuesto, es software libre.
Esta herramienta ha sido diseñada para Sistemas Operativos Windows 2000/XP/Vista. Está disponible en mútiples idiomas.