Universal Music Group (UMG) y Megaupload, la empresa de almacenamiento y reproducción de archivos en Internet, han comenzado una disputa legal por la aparición de varios artistas pertenecientes a Universal en un vídeo producido por Megaupload a favor del servicio de almacenamiento en línea. El vídeo ha sido retirado de Youtube en dos ocasiones, por lo que Megaupload ha demandado a la compañía discográfica.
El enfrentamiento entre Universal y Megaupload comenzó hace unas semanas cuando Universal calificó a Megaupload como un portal ‘vandálico’ que permitía descargar ilegalmente material protegido por derechos de autor. Como contraataque, desde Megaupload se lanzó un vídeo con la participación de varios artistas de Universal que cantaban acerca de las mil maravillas del servicio de almacenaje en Internet.
Artistas de la talla de Alicia Keys, Kanye West, Chris Brown, May J Blige, Kim Kardashian, will.i.am o Puff Daddy, colaboraron en el vídeo y afirmaron que a ellos les gusta el servicio que ofrece Megaupload. El vídeo es colgado en Youtube y entonces estalla la guerra. A las pocas horas el vídeo es retirado tras las presiones de Universal alegando que algunos de sus artistas cantan el en el tema viola la ley de la propiedad intelectual de Estados Unidos. Aunque muchos usuarios han hecho copias que cuelgan también en el portal de vídeos.
Tras la primera victoria (parcial) de Universal, el fundador de Megaupload, Kim Doctom, se pone en contacto el sábado con los responsables de la eliminación de vídeos de YouTube. "Hemos firmado acuerdos con todos los artistas que aparecen es esa campaña", les asegura. Pero aún así no se vuelven a colgar los vídeos. Hace unas horas, Kim Doctom anunció en el diario británico The Guardian la posibilidad de demandar a la discográfica ya que "están haciendo reclamaciones ilegítimas por un contenido que no poseen. Están saboteando intencionadamente esta campaña".
A raíz de este incidente, Megaupload se ha unido a la la campaña SOPA que pretende evitar que la legislación norteamericana dote con más poder a las compañías como Universal para vetar material, portales y servicios de Internet completos, siempre que algunos de sus usuarios los usen para compartir material protegido por derechos de autor. A más, esta nueva legislación también podría acarrear 5 años de cárcel para los usuarios infractores.
No solo asistimos a una disputa legal entre Universal y Megaulpload, sino que podemos ver un enfrentamiento entre una empresa que ve tambalearse los cimientos de su lucrativo negocio frente a otra compañía que está ofreciendo una alternativa a la forma tradicional de comercializar un producto. Varios artistas ya han demostrado que, gracias al uso de Internet y sin necesidad de grandes compañías, pueden vender sus productos de una forma sencilla, masiva y, sobre todo, a un precio atractivo para los consumidores.