Una plataforma en la nube que se paga por su uso

Nube

NubeTrabajar en la nube ha pasado a ser fundamental en las empresas para proteger los documentos en la red

Os presentamos el SANsymphony –V9, una aplicación creada por la empresa DataCore Software, una multinacional líder en el almacenamiento y proveedora de software para que las empresas puedan virtualizar sus documentos. Con este programa, los empresarios pueden pagar por la cantidad que se almacena y por la utilización que le dan. En otras plataformas en la nube como esta, se paga antes de utilizar el servicio, de modo que con esta versión se puede reducir el capital que se invierte en ello y así dirigir mejor los recursos económicos que se disponen hacia lo que se necesita más.

Nube

Trabajar en la nube ha pasado a ser fundamental en las empresas para proteger los documentos en la red

Quizás, lo más característico de SANsymphony – V9 es el llamado ‘pago por uso’, con precios bastante accesibles para que el negocio sea competitivo en el mercado. Además, hay que destacar la seguridad y la protección de los archivos almacenados, con un grado muy elevado de rendimiento y la posibilidad de escalabilidad, es decir, el poder aumentar las capacidades de almacenaje en función de si aumentan también los archivos y documentos. El espacio que hay en la nube se puede ampliar, si es necesario, y se puede crear un espacio propio en la nube para que sea más personal y distinguirlo de las demás empresas.

La mayoría de las plataformas en la nube, su hardware es muy estático, que requeire el trabajo por parte de los especialistas cada vez que se quiere realizar alguna ampliación de sus capacidades. Estos procesos son esporádicos y provisionales, del mismo modo que también son lentos y sus resultados suelen llegar demasiado tarde. Sin embargo, con las infraestructuras de SANsymphony –V9, se produce una coordinación dinámica entre las posibilidades de trabajo que tienen sus suscriptores y las capacidades de almacenamiento que fueron diseñados por los especialistas previamente, para satisfacer sus necesidades. En definitiva, no hay una vigilancia por parte de DataCore al trabajo de los empresarios, algo que genera mucha seguridad y afirma esta aplicación como un buen proyecto.

Cuando el cliente utiliza el servicio de ‘pago por su uso’, puede planificar cómo será el software, ya que tiene las herramientas necesarias para poder llevar a cabo ese objetivo. El dispositivo puede ser creado y gestionado a diferentes escalas, para maximizar así su uso eficiente. El tamaño es variable, se puede aumentar o reducir en función de las necesidades de la empresa y el software se adapta a sus cambios, necesidades y a sus características con facilidad. La tecnología es muy potente de tal modo que se pueda aumentar el rendimiento y se puedan realizar toda diversidad de operaciones de forma sincronizada y en convivencia.

Foto: Quinn Anya en Flickr