Un 'notario digital' para contar con más garantías en la red

arroba

arroba

arroba

Uno de los grandes inconvenientes de realizar operaciones o contratar servicios a través de Internet es la supuesta volatilidad de las llamadas 'condiciones de uso'. Según los usuarios, este decálogo de derechos y obligaciones que les comprometen a ellos y a la empresa en cuestión puede modificarse en cualquier momento sin previo aviso. Desde las webs simplemente se alega que no pueden ir más allá y que estas condiciones no tienen la consideración legal de contratos. Una nueva plataforma aspira a solventar el problema.

Terminis es una iniciativa digital que se presente a sí misma como una suerte de 'notario virtual' que posibilita la creación y firma de contratos en la red. Especialmente enfocada hacia la protección de los consumidores, su actividad consiste en dotar de cobertura legal a las condiciones de uso, de tal modo que cualquier modificación de las mismas equivaldría a un incumplimiento contractual. La metodología empleada es muy similar a la que se utiliza en la ciencia forense, conocida como 'sello de tiempo', corroborando cuáles eran las condiciones en un momento concreto.

Mediante esta fotografía puntual, el usuario dispone de un valioso recurso a la hora de denunciar a la web por asuntos relacionados con la dejación de responsabilidades, ya que siempre podrá alegar que en el momento del registro o de la firma digital las condiciones vigentes eran otras. El formato, del que no cabe duda que posee un gran potencial en el entorno del e-commerce, ha encontrado una gran aceptación en el mercado. Más de 500 millones de operaciones cuentan con los sellos de Terminis.

Sin embargo, no debe pensarse que la plataforma solo reporta beneficios para una de las partes. Las empresas también consiguen abaratar notablemente los gastos de sus trámites legales, ya que con el sello no es necesario realizar una convocatoria legal ni realizar contratos convencionales. Los servicios de Terminis se llevan a cabo íntegramente en la red y suprimen por completo la figura del notario sin renunciar a la protección jurídica. Los algoritmos utilizados en la web han sido desarrollados en Valencia.

Vía: Loogic

Foto:  luisvilla