La nueva versión 7.10 de la distribución fundada por el millonario sudafricano Mark Shuttleworth llega a cotas hasta ahora nunca vistas de facilidad, flexibilidad y espectacularidad para una distribución de Linux en el mercado de los desktop.
Y esto es así gracias en gran medida a la inclusión de Compiz Fusion, el avanzado compositor de ventanas fruto de la unión de Compiz y Beryl. El soporte para hardware también se ha visto aumentado y, precisamente, durante el proceso de instalación, Ubuntu 7.10 evalúa la tarjeta gráfica del sistema, activando Compiz Fusion por defecto si la tarjeta gráfica es suficientemente potente como para ejecutar los vistosos efectos sin que eso redunde en una merma de tiempo de cálculo para el procesador. En caso de que el instalador no lo crea conveniente, siempre podemos activarlo manualmente... o desactivarlo, si así lo preferimos.
Las tarjetas de red inalámbricas, un auténtico dolor de cabeza para los linuxeros, también gozarán de más soporte a partir de ahora, incluyendo una actualización de firmware para las tarjetas Broadcom. El soporte para monitores externos en los portátiles y el modo multimonitor en los sobremesa también se ve mejorado.
Quienes van a agradecer mucho esta nueva versión son los usuarios que utilizan Ubuntu junto a Windows, ya que se ha incluido el paquete NTFS-3G que permite montar sistemas de ficheros formateados con NTFS no solamente en modo de lectura como hasta ahora, si no también de escritura, con lo que acceder a particiones de Windows para retocar un documento con OpenOffice, para poner un ejemplo, se convierte a partir de ahora en algo trivial y se deja de depender de pen drives USB o particiones de intercambio formateadas como FAT.
La búsqueda de documentos es otro punto en el que se incide especialmente en esta nueva Ubuntu, incorporando al escritorio Gnome habitual en la distro, un sistema de búsquedas similar al Spotlight de Mac OS X, toda una referencia en este sector.
Junto a la versión desktop de Ubuntu 7.10 se ha liberado también la versión servidora y el resto de proyectos oficiales relacionados con Ubuntu, como son Kubuntu (en la que se substituye el entorno Gnome típico por el KDE), Edubuntu (orientada a la educación) y Xubuntu (con entorno de escritorio Xfce). Durante los próximos días podremos ver un auténtico aluvión de derivados basados en esta nueva versión, como en el caso de Ubuntu Studio, dirigida a proporcionar todo el software necesario para la manipulación de contenidos multimedia (audio y vídeo).