
Las presentaciones por medio de poster son un método muy común de representación de resultados, proposición de estrategias y explicación de conceptos o métodos. Con el programa Scribus, diseñado para dar flexibilidad al diseño y la composición, la creación de estas presentaciones resulta una tarea fácil.
Scribus es un programa de software libre para autoedición, que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador. Scribus soporta la mayoría de los principales formatos gráficos además de SVG. Sus características profesionales para fuentes e imágenes incluyen manejo de color CMYK y administración de color ICC. Entre los ejemplos de su aplicación se encuentran pequeños periódicos, folletos, boletines de noticias, libros y, por supuesto, posters.
El primer paso a la hora de realizar tu presentación con Scribus es decidir el tamaño del poster y tener en cuenta la resolución de la impresora utilizada. El tamaño se especifica al abrir un nuevo documento en Scribus, y la resolución de la impresora determinará la máxima resolución eficiente de las imágenes utilizadas. Teniendo claras estas consideraciones, se pasa a la fase de preparación de contenidos. Aunque en la práctica se pueden desarrollar los textos e insertar las imágenes sobre la marcha, se recomienda tener el material preparado de antemano.
La elección del formato de imágen es un tema delicado. Si tus imágenes son gráficos o dibujos, debes prepararlas en algún formato vectorial como SVG, OpenOffice.org Draw, or EPS. Es importante no utilizar formatos como JPG o PNG y, en general, formatos que graban píxeles como lo opuesto a objetos, porque cuando intentas escalar imágenes bitmap a un tamaño mayor, pierden calidad.
El siguiente paso en preparar la presentación propiamente dicha, la composición de imágenes y texto que se incluirán en el poster. Para ello, Scribus proporciona capas de imágenes y texto así como tablas. Para empezar, por ejemplo, con el título, se inserta una capa de texto y se invoca un diálogo con el Story Editor mediante la selección del elemento Edit Text después de haber pinchado sobre la capa en cuestión.
Con respecto a los estilos de texto, Scribus permite especificar la apariencia de un segmento concreto de texto y definir estilos para diferentes partes de la presentación.
Además de la imágenes insertadas, la inclusión de flechas, líneas de unión entre elementos, etc..., se hace directamente desde Scribus. La resolución de esos dibujos o del texto del poster se adapta a la resolución que hayamos elegido, de forma que no hay que preocuparse de la calidad final de impresión.
Una vez combinados los elementos del poster, redifiniendo su tamaño si es necesario, el último paso es la renderización. Se recomienda utilizar formato PDF para el poster, ya que es conocido por cualquier impresora comercial. Después de establecer la misma resolución para la renderización que la que se utilizará en la impresora, estarás listo para imprimir tu presentación.
Scribus esta disponible en versiones nativas para Linux, Unix, Mac OS X y Windows y brinda capacidades para el diseño y diagramación, similares a las ofrecidas por programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.
Fuente: http://www.linux.com/feature/114405