Cuando se utilizan dos equipos diferentes, por ejemplo un servidor FTP y un equipo local, podemos necesitar compartir los archivos entre ambos. Para el caso de que una de las máquinas o ambas sean portátiles en desplazamiento, es realmente importante que la sincronización sea permanente y, en ocasiones, bidireccional. Si este es tu caso, puedes encontrar la solución al sincronismo de ficheros con FullSync.
FullSync permite tanto a ususarios inexpertos como a profesionales realizar fácilmente tareas repetitivas de sincronización. Por ejemplo, si al acabar el trabajo en la oficina te quedan ganas de seguir trabajando en casa sobre los archivos que has estado manipulando, con un sólo clic actualizarás el contenido de los mismos en tu ordenador de casa. De esta manera, te aseguras estar trabajando todo el tiempo con la última versión. También permite sincronizar los datos de nuestro ordenador con lo que llevemos en un dispositivo USB.
FullSync utiliza un sistema de tareas separadas. Cada tarea posee sus propias características: un dossier fuente, un dossier destino y el modo de puesta al día (sincronización, backup, puesta al día, etc...), del que encontramos una explicación detallada en la documentación del programa.
Los programas de sincronización libres no son muy comunes y FullSync, bajo licencia GLP, mantiene el tipo frente a comparaciones con sus competidores comerciales. Por otro lado, FullSync es multiplataforma y está disponible en varias lenguas (el español, entre ellas), si bien la documentación sólo puede encontrarse en inglés.