Sheryl Sandberg abandona Meta después de 14 años

Sheryl Sandberg abandona Meta después de 14 años

girl-2178297_1920

Después de 14 años, la COO de Meta, Sheryl Sandberg, ha decidido abandonar la compañía. No lo hace en malos términos tal y como se puede comprobar por la manera en la que se ha anunciado la noticia. La propia ejecutiva lo desveló en un mensaje publicado en Facebook, en el cual ha mencionado que no tiene claro dónde le llevará su carrera a continuación, pero sí sabe que se concentrará más en su trabajo filantrópico. Hace referencia a cómo ahora es más importante que nunca a la vista de lo crítico que es el momento actual para las mujeres.

Aunque Sandberg abandona su posición en Meta, no dejará el círculo de la empresa en su totalidad. A partir de ahora contará con un puesto en la junta de directores para que así la empresa se continúe beneficiando de sus conocimientos y capacidad.

El puesto que ocupaba hasta el momento lo pasará a cubrir Javier Olivan, que hasta ahora se encontraba trabajando como chief growth officer y que, por el trabajo que ha realizado, se ha convertido en el candidato ideal para suceder a Sandberg.

Aunque el nombre que siempre se ha atribuido a Meta y Facebook ha sido el de Mark Zuckerberg, su cofundador, no hay que olvidar que gran parte de la responsabilidad de haber llevado el negocio a lo más alto ha sido de Sandberg. De su mano salieron algunas de las decisiones más importantes que tomó Facebook en el momento en el que se encontraba en una situación crítica para su crecimiento. No en vano el propio Zuckerberg ha mencionado que, la marcha de Sandberg, supone el “final de una era”.

Zuckerberg, que se ha ido volviendo más sabio a medida que ha cumplido años, ha reconocido públicamente que el fichaje de Sandberg en 2008 fue una gran decisión. Cuenta que, en ese momento, él solo tenía 23 años y no sabía nada sobre cómo dirigir una empresa. Por ello, Zuckerberg menciona que Sandberg merece todo el crédito por haber llevado a Facebook y Meta a donde se encuentran. Y no es para menos teniendo en cuenta que, cuando Sandberg llegó, Facebook tenía 500 empleados. Tiempo después, gracias a su gestión, la empresa ha pasado a tener 80 mil empleados. Por supuesto, este incremento de trabajadores ha sido proporcional al aumento de los beneficios y de la cantidad de personas que usan los servicios de la empresa.

En su camino en Facebook, Sandberg también se convirtió en una figura pública muy reconocible y en una de las principales caras de la compañía. Para bien o para mal, porque eso la implicó en todo tipo de escándalos relacionados con las prácticas de Facebook, con acusaciones y otros problemas que llevaron a que Facebook tuviera que dar muchas explicaciones. Sandberg también tuvo que lidiar, en medio de todo ello, con el fallecimiento de su esposo, así como con otros asuntos personales que saltaron a las portadas de los medios.

Olivan, que ocupará el cargo de Sandberg, se ha adelantado a decir que su papel en la empresa es distinto al que hacía ella y que no va a tener una exposición pública. Su trabajo se realizará internamente y no de cara a la galería. Para Sandberg, posiblemente, este sea uno de los mejores momentos para tomar esta decisión de cambio de rumbo en su carrera. Con la creación de Meta se ha hecho borrón y cuenta nueva para Facebook, eliminando muchos de los problemas de imagen que se les había atribuido con anterioridad. El rendimiento de Meta no va nada mal y la forma en la que el negocio está diversificando inversión, también ayuda a que muchas de las polémicas pasadas no se vuelvan a activar.

Meta está apostando muy seriamente por la realidad virtual, por la realidad aumentada y nuevas formas de comunicación. Facebook aun existe y el servicio se mantiene íntegramente de una forma similar, pero es muy obvio que la empresa de Mark Zuckerberg mira mucho más allá de su red social y se plantea otras maneras de ganar dinero en los próximos años. Porque es posible que Facebook acabe en desuso o que termine convirtiéndose, de nuevo, en una simple red social donde comunicarse con otros usuarios y conectar con amistades.

Eso, al menos, le evitaría a Facebook la relación con las polémicas del pasado. Se llegó a determinar que los ejecutivos de Meta eran conscientes de cómo, en Facebook, el sistema de recomendación de contenidos podía llevar a los usuarios a través de madrigueras de conejo en las que se les confundía hasta que se les había desinformado. Se han dado muchas explicaciones al respecto, pero al final a Facebook se le ha quedado una etiqueta nada positiva que incluso con todo el esfuerzo de Sandberg se pudo retirar. Por ello, ahora solo se mira al futuro de Meta.