Durante estos días muchos estudiantes se preparan para afrontar la prueba de selectividad, obligada en nuestro país para acceder a la universidad. Mientras algunos tendrán que realizarla la próxima semana, otros tienen algo más de tiempo para preparar el examen. Sea como sea, todos siguen atentos a los cambios que se avecinan y que afectan a los titulados en ciclos formativos de grado superior, artes plásticas y diseño y enseñanzas deportivas que quieran entrar a la universidad, así como a los estudiantes de la Unión Europea y de países con acuerdo internacional de reciprocidad con el Gobierno español.

A los futuros universitarios les esperan unos días de intenso estudio
La selectividad consta de una fase general, obligatoria para todos los estudiantes de bachillerato, y otra de específica, pensada para incrementar la nota. La general consta de cuatro asignaturas, cinco en el caso de las comunidades con más de un idioma oficial. Se trata de lengua castellana y literatura, lengua cooficial, lengua extranjera, filosofia o historia (a escoger) y una materia de modalidad. La específica, por su parte, consta de un máximo de cuatro materias a escoger entre la oferta de las distintas modalidades y que no deben coincidir con la elegida en la fase general. Las dos calificaciones más altas entre las obtenidas serán las que se sumarán a la nota de admisión.
Como adelantábamos al principio, los estudiantes que accedan a la universidad por una vía distinta al bachillerato se enfrentan a la novedad esencial de la selectividad 2011: la necesidad de realizar la fase específica de la prueba. Los estudiantes de otros países, en caso de haber superado los requisitos establecidos en su lugar de origen para acceder a la universidad, podrán hacerlo directamente. No obstante, en carreras con exceso de demanda y para no perjudicar al alumnado de bachillerato, podrán examinarse de la específica para mejorar su nota. El caso de los titulados en formación profesional de grado superior o similares es muy parecido: acceden a la universidad con su nota, pero deben realizar la parte específica en caso de querer acceder a una titulación muy solicitada. Dicho de otro modo, pueden 'presentarse para subir nota'.
Fechas de la selectividad
A continuación os detallamos las fechas en las que se realizará la primera convocatoria de selectividad en las diferentes comunidades autónomas.
Dias 1,2 y 3 de junio en Asturias
Días 6, 7 y 8 de junio en La Rioja y Comunidad de Madrid, donde se reserva el día 14 para materias coincidentes.
Días 8, 9 y 10 de junio en Castilla- La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco
Días 9, 10 y 13 de junio en la Comunidad Valenciana
Días 14, 15 y 16 de junio en Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León y Extremadura
Días 14, 15, 16 y 17 de junio en Andalucía
Días 15, 16 y 17 de junio en Cataluña y Murcia
Foto: Studying por scui3asteveo en Flickr.com.