¿Se puede invertir en criptomonedas utilizando PayPal? Esta es una buena pregunta, pero su respuesta, se puede decir que tiene truco. El motivo de ello es que PayPal sí es un método aceptado para hacer trading, pero solo para usuarios residentes en Estados Unidos. En el resto del mundo, al menos de momento, no es algo que se pueda hacer. No obstante, cabe la posibilidad de que esta función se habilite en el futuro y conviene que sepamos cómo funciona.
Seguro que has usado PayPal en incontables ocasiones y que ya conoces su sistema, pero no está de más que hagamos una pequeña introducción por si, en realidad, nunca lo has usado. PayPal es un método de pago que ha ganado muchos seguidores a lo largo de los años. En parte por su previa relación con entidades como eBay y luego por mantenerse al pie del cañón de los pagos online, su gran facilidad de uso siempre le ha dado gran popularidad. Con PayPal puedes hacer cualquier tipo de pago y tener el servicio conectado con tu cuenta bancaria personal.
Con el trading, todos buscamos la mejor manera de invertir nuestros activos con la intención de obtener unos mayores ingresos que nos permitan satisfacer nuestras necesidades más básicas. En este tipo de inversiones, PayPal, al menos en Estados Unidos de momento, es una excelente opción. Su sistema permite adquirir diferentes tipos de criptomonedas con máxima comodidad. Una de las ventajas que nos ofrece realizar este tipo de transacciones a través de PayPal es que podemos controlar con facilidad la cantidad de criptomonedas que necesitamos comprar o vender. Cada vez que compres o vendas, los fondos que tengas en PayPal se actualizarán en vivo.
Por su lado, por medio de PayPal puedes pagar servicios en cualquier comercio que tenga la aceptación de este sistema. Normalmente utilizas los fondos de tu cuenta en dólares o euros como sistema de pago, pero si también tienes criptomonedas, podrías elegirlas como herramienta para hacer el abono. PayPal se ocuparía de ajustar el cambio dependiendo del valor del mercado en cada momento. Lo mismo se puede decir del envío de criptomonedas entre usuarios. Solo tienes que introducir la dirección de correo del receptor y mandar las criptos que estés interesado en enviar. Posteriormente recibiremos una notificación indicando que la transacción ha sido realizada correctamente y que los fondos fueron retirados de nuestra cuenta.
Aunque PayPal está preparando el sistema de trading con criptomonedas para ser compatible con varios exchanges y plataformas, de momento su trabajo se realiza de una manera común con Coinbase. Eso aumenta el nivel de seguridad y confianza, dado que se trata de una entidad reconocible y de gran experiencia. Otra de las ventajas de comprar criptos con PayPal se encuentra en el nivel de anonimato que se aporta, superior a si tienes que conectar tu wallet con un exchange y con tu cuenta bancaria. Así, la transacción se realiza sin tener que pasar por el banco, mientras que PayPal simplemente hace la función de intermediario sin ningún problema.
Tienes que pensar que, uno de los problemas de los exchanges, es que con las criptomonedas en ellos tienes pocas posibilidades de usarlas. Lo máximo que puedes hacer es llevarlas a tu wallet y usarlas desde ahí, pero el mundo cripto todavía no se ha introducido con fuerza en la sociedad, por lo que las opciones de sacar partido a esas criptomonedas son reducidas. Pero, si tienes las criptos en PayPal y las conviertes en dinero fiat, podrás usar tu cuenta de PayPal para hacer muchísimos tipos de pago. Eso evitará tener que estar mandando el dinero a través de los bancos, ahorrarás dinero en comisiones y podrás hacer trading con mejores resultados.
El proceso para comprar criptomonedas en PayPal es simple. Entra en tu cuenta del servicio, busca el menú superior donde se indica “Trading” y localiza la criptomoneda que te interesa. Elige la cantidad que vas a comprar o vender y sigue los pasos que se muestran en pantalla. Revisa los datos y asegúrate de tener fondos en tu cuenta de PayPal para que se pueda hacer el cobro de tu adquisición. Si el sistema te solicita algún tipo de verificación, sigue los pasos que aparezcan. Es posible que nos soliciten alguna información particular, como nombre y apellido, número de identificación o DNI. No obstante, al ser cliente de PayPal es posible que no te soliciten más información. Tras eso, el sistema nos indicará si la transacción se realizó correctamente y podremos recibir en nuestra cuenta de PayPal la cantidad de criptomonedas que hayamos adquirido.
Como puedes ver, en Estados Unidos PayPal se ha convertido en una excelente plataforma que permite realizar trading de un modo rápido y seguro. Por ello, si el trading con criptomonedas se llegase a habilitar en otros países, te recomendamos que lo tengas en cuenta como una forma de disfrutar de este tipo de operación.