¿Qué servicio de almacenamiento en nube elegir?

¿Qué servicio de almacenamiento en nube elegir?

cloud-3362004_1280

Te quedas sin espacio en el móvil y necesitas usar la nube. Esto es cada vez más común, ya que las tarjetas de memoria microSD están desapareciendo de los terminales y ahora el medio de almacenaje que se ha convertido en el estándar es el contratamiento de espacio virtual en cloud. Pero lo que no resulta nada sencillo es comenzar desde cero y decantarse por uno de estos servicios. ¿Cuál es el mejor de todos o qué factores juegan un peso importante a la hora de tomar una decisión?

Si sigues leyendo, te explicaremos todo lo que tienes que saber acerca del almacenamiento en nube y de la mejor manera de llevar a cabo una decisión.

Niveles de almacenamiento disponibles

Este es el primer factor con el cual vas a poder hacer un corte entre los posibles servicios entre los que puedes elegir. Necesitarás un espacio determinado como mínimo y no todas las nubes van a ser capaces de proporcionártelo. Por ello, de base, ya estarás eliminando algunos de los posibles candidatos. Piensa que, tu espacio en nube, tendría que contar con una capacidad que fuera, al menos, equivalente a la que estabas usando en tu móvil anterior (si has pasado de un terminal con microSD a uno que ya no tiene este tipo de almacenamiento). Así podrás cubrir tus necesidades actuales. No obstante, también puedes mirar más allá y hacerte con un espacio superior.

Piensa que, por otro lado, el salto a la nube podría ser el momento ideal para hacer un poco de limpieza y pulir los archivos que tienes almacenados en tu memoria. Al fin y al cabo, es posible que no necesites seguir almacenando todo lo que estabas guardando hasta ahora.

Precios y ofertas en almacenamiento

Cómo no, también tiene una importancia fundamental el precio al que vas a conseguir el servicio. Pasarse a la nube supone un cambio importante respecto al uso de una tarjeta microSD, ya que con la nube tienes que pagar de manera mensual (o anual), mientras que la tarjeta solo se paga una vez. Este cambio se encuentra dentro de la dinámica a la que nos está acostumbrando la sociedad actual, en la cual nos habituamos a comprometernos por distintos servicios de cargo mensual que se apilan unos con otros hasta que invertimos parte de nuestro salario en pagarlos.

Uno de los principales problemas de la nube es justamente ese: tener que gastar mucho más dinero de lo que necesita la compra de una tarjeta de memoria. Por ello, busca el servicio que encaje con tus pretensiones financieras. Además, recuerda que la mayor parte de servicios de almacenamiento en nube tienen una versión gratuita que puedes utilizar con determinada cantidad de espacio de acceso libre. Podría ser, si no necesitas mucho almacenamiento, que hasta te sirva con el espacio gratis.

Asegúrate de los niveles de seguridad

Es importante que optes por la contratación de un servicio que te garantice que dispondrás de la seguridad necesaria para que tus archivos estén seguros. Si bien se puede imaginar que todas las plataformas en nube son seguras y que protegen tus documentos, la realidad es que hay algunas que son capaces de garantizarte un rendimiento más blindado.

Para saber cuál te aporta más seguridad, lo mejor es que hagas un análisis del historial reciente de los servicios y que así sepas si son suficientemente sólidos. Si un servicio en nube ha sufrido distintos incidentes recientes, estará claro que tendrá menos credibilidad que uno que nunca haya sufrido ningún tipo de problema de seguridad.

Aunque no está relacionado directamente con la seguridad, también es clave que el servicio en nube que vayas a contratar tenga un registro e historial en el que quede demostrado que los problemas que se encuentren se solucionen con rapidez. Así sabrás que podrás confiar en la plataforma.

Valora la conectividad y su sistema de acceso

Hay servicios en nube que ofrecen un entorno limitado a un único usuario y que no tienen ningún tipo de forma para compartir archivos dinámicamente con otras personas. Este será un problema si eres un profesional que tenga costumbre de trabajar conectado a distancia con compañeros de trabajo, clientes u otro tipo de personas que puedan necesitar acceso a tus documentos para trabajar con ellos.

Otro aspecto importante es que la aplicación de archivos en nube que uses para usar el servicio en cuestión se pueda interconectar con facilidad con otros servicios. Por ejemplo, Google tiene muy bien estructuradas todas sus aplicaciones y servicios, lo que favorece a la posibilidad de utilizar una conectividad prácticamente instantánea. Pero hay otras plataformas, sobre todo las menos conocidas y que no tienen tanto soporte, cuyos almacenamientos en nube están más limitados.

Hay otro tipo de elementos que puedes valorar, como el sistema de copias de seguridad o el lugar donde se almacenan los archivos de una manera concreta.