Política monetaria y fiscal: qué es y cómo funciona

Política monetaria y fiscal qué es y cómo funciona

Política monetaria y fiscal qué es y cómo funciona

La política monetaria y fiscal son dos pilares fundamentales en la gestión económica de una nación, siendo utilizadas por los gobiernos y las autoridades para influir en la economía, promover la estabilidad y estimular el crecimiento.

De estas políticas, depende la estabilidad económica de un país, pues, al regular y controlar los aspectos claves, se frena la inflación y su evitan fluctuaciones drásticas en los precios de bienes y servicios.

También, en el caso de la política fiscal, ayuda a mantener un equilibrio en las finanzas públicas, lo que contribuye a la estabilidad macroeconómica y evita déficits excesivos.

Un país con políticas monetarias y fiscales adecuadas promueve el crecimiento económico sostenible, desde todos los aspectos: inversión, fiscalización, educación, investigación, el empleo, entre otros que, al final, terminan por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el caso de las políticas fiscales, estas desempeñan un papel fundamental en la redistribución de la riqueza y la promoción de la equidad social. Mientras que, la monetaria tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Aunque son políticas distintas, trabajan en conjunto para lograr objetivos económicos que guíen, de manera acertada, el rumbo financiero de una nación.

Dada su importancia, en este artículo vamos a explicar todo lo que necesitas saber y comprender, sobre estas acciones que emprenden los gobiernos para garantizar estabilidad y crecimiento económico a sus países.

¿Qué son las políticas monetarias?

En un concepto sencillo y fácil de comprender, la política monetaria constituye todas aquellas líneas o acciones que buscan garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Estas políticas son dirigidas, en general, por el banco central de cada país.

En el caso del nuestro, está a cargo del Banco de España en colaboración con el Banco Central Europeo (BCE). Este último es la institución que tiene la responsabilidad de establecer y ejecutar la política monetaria para los países de la zona euro, incluyendo España.

A través de las políticas monetarias, un país puede:

  • Controlar la inflación a través de la estabilización de bienes y servicios. Esto se logra con tasas de interés y la oferta monetaria que regular la demanda y garantiza que los precios no aumenten de manera descontrolada.

A través de la regulación y supervisión de las instituciones financieras, el banco central puede prevenir riesgos que pudieran poner en peligro la estabilidad del país.

  • Al ajustar las tasas de interés, el banco central puede influir en el costo del crédito y, por lo tanto, en el nivel de inversión y gasto de los agentes financieros, lo que promueve el crecimiento económico de la nación.
  • En momentos de recesión o desaceleración económica, las políticas monetarias, siempre que sean las adecuadas, permiten hacer frente sin mayores riesgos.
  • De igual forma, las políticas monetarias influyen en el tipo de cambio de una moneda.

Esta política es clave para promover un entorno económico estable y propicio para el crecimiento sostenible.

¿Qué son las políticas fiscales?

Las políticas fiscales de un país la conforman decisiones y medidas que el gobierno toma en relación con los ingresos y gastos públicos. Su objetivo principal se centra en regular la economía, promover la estabilidad financiera y lograr el desarrollo económico y social.

La política fiscal puede ser expansiva o restrictiva, dependiendo de las condiciones económicas y los objetivos perseguidos.

Hace uso de herramientas como el cobro de impuestos, aumento o disminución del gasto público o utilizar una política de endeudamiento e incentivos fiscales.

A través de las políticas fiscales, se incentiva el crecimiento económico y el empleo, la estabilidad económica, el equilibrio fiscal, la redistribución de la riqueza y la equidad social, así como la inversión para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Qué efecto tiene la política monetaria expansiva en divisa de un país

La política monetaria expansiva hace referencia al aumento de dinero en circulación; lo cual, puede tener algunos efectos, positivos y no tan positivos, sobre la economía de ese país:

  • Cuando ocurre una reducción de las tasas de interés y un aumento en la oferta monetaria, puede generar presiones a la baja en el valor de la divisa, es decir, hay una depreciación

Esto se debe a que las tasas de interés más bajas reducen el atractivo de los activos en esa divisa, lo que puede llevar a una disminución en la demanda de la misma y el tipo de cambio puede depreciarse en relación con otras monedas.

  • Una política monetaria expansiva que deprecia la divisa puede tener como consecuencia un aumento en los precios de los bienes importados.
  • Si un país tiene deudas denominadas en moneda extranjera, una política monetaria expansiva que debilite la divisa puede aliviar la carga de la deuda.
  • Con una política monetaria expansiva, las divisas tienden a disminuir su valor, por lo cual, esto puede hacer que los bienes y servicios producidos en el país sean más competitivos en los mercados internacionales.

¿Y la política fiscal expansiva?

Por su parte, una política fiscal expansiva va a tener también efectos sobre la economía de una nación. Algunos de ellos son:

  • Estimula el crecimiento económico y el aumento del gasto público a través de proyectos de infraestructura, educación, salud, vías de comunicación, entre otras acciones; mientras que incentiva el empleo, la producción y la inversión.

Para esto es necesario incentivar una cultura tributaria.

  • Al reducir los impuestos mediante una política expansiva, se incrementa el consumo al aumentar el poder adquisitivo de los hogares y las empresas.

Esto impacta, de una mejor manera, a las personas con los ingresos más bajos e, incluso, puede ayudar a reducir las desigualdades y promover la equidad social.

Aunque hay que estar atentos, pues, una política fiscal expansiva puede ocasionar un endeudamiento del Estado mayor a lo que esté recaudando y un aumento en la inflación a media que se incrementa el gasto público.

¿Cómo serán las políticas monetaria y fiscal en el futuro?

Todas las medidas de una nación siempre estarán sujetas a factores económicos, políticos y sociales que pueden variar y evolucionar con el tiempo.

Sin embargo, se puede deducir que los países seguirán apuntando a economías mucho más diversificadas y sostenibles, con un enfoque en la inversión y el desarrollo que permita estabilizar la golpeada y frágil economía que dejó la Covid-19.

Otro punto que se debe tener en cuenta a la hora de implementar políticas monetarias y fiscales es, sin duda, la globalización y la interconexión actual entre países de todo el mundo, por lo cual, es probable que haya un mayor énfasis en la coordinación y cooperación internacional.

Saber sobre la política monetaria y fiscal, qué es y cómo funciona dentro de la estructura de un país, nos permite ser contralores del dinero que pagamos a través de impuestos y también, nos hace conscientes de los cambios que puede registrar la economía nacional.