Netflix demuestra su fuerza en la lucha contra la TV tradicional

contra la TV tradicional

mando de Netflix

contra la TV tradicional

El progreso de Netflix en el entorno empresarial en cuanto a lo relacionado con la televisión sigue en ascenso de una manera meteórica. Aunque se espera que antes o después el servicio se encuentre con un retroceso fruto de estar avanzando tanto a tan fuerte ritmo, lo cierto es que de momento están lejos de encontrarse ante este tipo de situación. Y las últimas noticias que llegan desde Estados Unidos confirman que el buen momento continuará en un futuro cercano.

Según datos recientes Netflix ha conseguido superar a Comcast en cuanto al valor que tiene en el mercado y el precio de sus acciones ha subido un 4% hasta llegar al tope de mercado de 149 mil millones de dólares (por delante de Comcast, que se queda en 147 mil millones después de una pequeña caída del 2%).

Esto significa que Netflix se encuentra cada vez más cerca de Disney, lo que es más que destacado teniendo en cuenta lo joven que es esta empresa de streaming. Disney se encuentra ahora mismo con un valor de mercado de 153 mil millones de dólares, por lo que la diferencia no es drástica.

El valor de Netflix no para de crecer en los últimos meses y las previsiones apuntan a que todavía irá a más, sobre todo por las buenas alianzas que está firmando con todo tipo de nombres reconocidos en el mundo entero. Recientemente ha firmado acuerdo con el matrimonio Obama para que trabajen en distintos proyectos y también se ha metido en el bolsillo a directores, productores y creadores de diversos campos que van a utilizar la plataforma para dar a conocer sus últimas novedades. Este es el caso, por ejemplo, de Matt Groening, el creador de Los Simpson, que está trabajando en su nueva serie para que esté disponible en Netflix.

Aunque como decíamos, sabemos que la burbuja de Netflix estallará en cuanto el sector del streaming alcance su tope, está claro que por mucho golpe que sufra la entidad va a seguir manteniéndose muy fuerte en el mercado con el paso de los años. Ya han llegado a un nivel del cual es difícil que les bajen incluso si las cosas van excesivamente mal, por lo que el futuro de la empresa es principalmente brillante y optimista. Por ahora su principal preocupación va a ser seguir plantando cara a otras compañías que les intentan seguir los pasos, como es el caso de HBO o la propia Disney.

Vía: Fortune

Foto: jgryntysz