Aunque el Gobierno insista en el tema de la recuperación económica, hay sectores que todavía no han pasado por lo peor de la crisis. Hablamos de las ONG, que en los próximos dos años podrían ver cómo su presupuesto se reduce en un 20% y pierden más de 200.000 trabajadores y voluntarios. Así lo anuncia el 'Estudio sobre el presente y futuro del Tercer Sector Social en un entorno de crisis' que han realizado La Caixa y PWC. Las ONG se arriesgan a perder 148.000 empleados y unos 60.000 voluntarios.
Las cifras alarman, pero si echamos la vista atrás nos encontramos con que desde el inicio de la crisis las ONG han atendido a un millón de pobres más mientras veían como tres de cada 10 bajaban la persiana ante las dificultades económicas. ¿La razón? Los recortes en las partidas que llegaban desde las administraciones central y autonómica, que en 2012 sufrieron un drástico recorte que irá a más hasta 2016. Desde hace dos años se han anulado partidas de ayudas públicas, y cantidades ya aprobadas no han llegado a las arcas de las ONG.
Con este panorama desolador, las dos únicas alternativas que les quedan a las ONG parecen ser la vía europea y la privada. Las ONG explican que las ayudas económicas de la Unión Europea son las que tienen "mayores opciones de mantenerse" desde el sector público, aunque son insuficientes para garantizar su viabilidad. Así, la única opción que les queda es pasar de perceptoras de fondos a "agentes activos en la búsqueda de financiación privada".
La primera consecuencia de este cambio de rol será que las ONG dedicarán más esfuerzos humanos y económicos a la búsqueda de financiación y a los trámites burocráticos, lo que les restará capacidad para asistir a los necesitados. Pero atraer al sector privado tampoco será fácil: su ayuda ha caído un 8% y lo hará otro 9% hasta 2016. Menos del 10% de españoles hace alguna donación a las ONG frente al 12% de griegos, 25% de italianos o 33% de británicos que si que hacen donativos.
A la reducción de ayudas públicas y donaciones privadas hay que sumar un tercer factor que dificulta todavía más el panorama de las ONG: las dificultades para acceder al crédito con las que se encuentran. Denuncian que la banca ya no les da créditos, el mecanismo que han utilizado para sobrevivir mientras los gobiernos pagaban. En los pocos casos que llega el crédito, los interesas hacen imposible desarrollar sus proyectos. Como siempre, los más necesitados serán los principales perjudicados de los recortes a las ONG.
Via: Voxpopuli
Foto: ryanlachica