Los consejos financieros más cliché que deberías ignorar

Los consejos financieros más cliché que deberías ignorar

desperate-5011953_1920 (1)

A lo largo de nuestra vida nos hemos acostumbrado a escuchar consejos financieros que se repiten en nuestros oídos de manera constante, pero que luego no sirven para nada. Suelen ser frases manidas y un tipo de consejo que es difícil poner en práctica, ya que normalmente juegan otros factores en cuenta que impiden hacerlo. Hay muchos expertos financieros que, lo que recomiendan, es que para mejorar tu situación y que mires el mundo de forma más positiva y optimista, no hagas caso de esos consejos manidos que no aportan nada. ¿Pero cuáles son?

Las criptomonedas son el futuro

¡No, no lo son! Las criptomonedas tuvieron un periodo de gracia en el que se pudo ganar mucho dinero. Sin duda, se hicieron fortunas. Hubo mucho dinero que fluyó con facilidad y al cual era sencillo echarle el guante siempre y cuando se hicieran inversiones en los momentos correctos. No vamos a engañar a nadie diciendo lo contrario. Las criptomonedas fueron un gran negocio. Pero ya no lo son. Lo empezaron a dejar de ser en el momento en el que todo el mundo invertía en criptomonedas. Absolutamente todo el mundo tenía el Bitcoin en la boca y eso acabó provocando que la pirámide tambaleará hasta caerse.

Si alguien te sigue recomendando que te metas en criptomonedas en estos momentos, la recomendación que te hacemos es que no aceptes la idea o, al menos, que te informes muchísimo antes de invertir nada. Quienes quedan en el terreno de las criptomonedas en estos momentos son, por lo general, personas que se han visto atrapadas con grandes cantidades de criptos y que están intentando arrastrar a otros usuarios para tratar de recuperar algo de lo perdido.

Alquilar es tirar el dinero

Más de una persona predica con esta idea e insiste de forma repetida. Es bastante habitual que, si vives de alquiler, tengas que escuchar a menudo a multitud de personas, como amigos o familiares, volviendo sobre los pasos de la misma opinión. La realidad le puede doler a mucha gente, pero es distinta a lo que se piensa. Lo cierto es que muchos economistas dicen que, si se hacen las cuentas, se puede descubrir cómo quienes pagan una hipoteca gastan mucho más dinero que quienes alquilan.

Y, lógicamente, comprar una casa tiene la garantía de convertirte en propietario, pero esto no siempre tiene que ser lo mejor. Hay momentos en la vida en los que alquilar resulta mucho más recomendable. No solo por si acaso no tienes estabilidad o piensas en mudarte pronto, sino también porque vas a poder ahorrar de forma considerable. De alquiler no te tienes que preocupar de los seguros de la vivienda, de los impuestos por ser propietario o incluso del mantenimiento y las reparaciones que haya que hacer en la casa. En cierta manera es mucho más tranquilo y relajado vivir de alquiler. Así que no te dejes intimidar por quienes insisten e insisten siempre con la misma idea.

Págalo con tarjeta y así te olvidas

¿Cuántas veces habremos oído la misma frase? Es desesperante. No vemos inconveniente en que otras personas puedan vivir dependiendo de su tarjeta de crédito, pero no resulta recomendable hacerlo. En algunos casos, hay quienes se han entrampado tanto económicamente que no encuentran otra forma de seguir adelante que no sea recurriendo a las tarjetas. En esos casos, no hay otra alternativa, por lo que tampoco se puede criticar de ninguna de las maneras.

Pero si tienes dinero en tu cuenta corriente, cuando pagues algo, hazlo con ella. No recurras a los plazos de las tarjetas de crédito, porque implican tantas comisiones y gastos derivados que, al final, terminas pagando más. Y no solo eso, ya que uno de los principales problemas de las tarjetas es que te hacen despreocuparte de tu salud financiera. Acabas gastando más de la cuenta y entrando en una espiral de autodestrucción financiera que nunca termina bien.

Confía en la pensión que tendrás al jubilarte

También oímos mucho que lo mejor en la vida es gastar y gastar y esperar, con el paso de los años, a que llegue el momento de jubilarse y recibir después tu pensión mensual. Pero esta no es una buena idea. Lo cierto es que no sabemos cómo estarán las pensiones en el futuro o si el estado tomará alguna decisión drástica que te afectará al dinero que obtengas mensualmente. Eso, por un lado.

Por otro lado, quizá en vez de gastar tanto dinero mensualmente en ocio o en cualquier otra cosa, sea más adecuado invertir en un plan de jubilación adicional que permita reforzar tus ingresos futuros. De esa manera sabrás que tendrás más dinero el día de mañana y que no estarás tan desprotegido ante la situación a la que pueda llegar el país dentro de unos años cuando te toque jubilarte.