Elon Musk aun no se ha puesto al frente de Twitter con pleno poder, pero sí que se espera que sea algo que termine ocurriendo antes o después. Cuando ese momento llegue, la red social se encontrará ante una serie de cambios que posiblemente marcarán la evolución de la plataforma. A continuación, hablamos de los cinco cambios más importantes que va a suponer la entrada de Elon Musk en el poder de Twitter. ¿Qué podemos esperar del servicio en los próximos años?
Menos control sobre los contenidos
A Elon Musk no le gustan las decisiones de moderación que toman los gestores de contenido de Twitter. Se han registrado muchos incidentes en los que el control de estos moderadores ha llegado demasiado lejos. Y, en más de una ocasión, Twitter se ha tenido que disculpar públicamente por algunas decisiones de moderación que ha tomado. Para Musk, este tipo de situación se tiene que terminar y Twitter debe convertirse en el estandarte de la libertad de expresión.
En una de sus declaraciones, Musk menciona que la libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, por lo que Twitter tiene que destacar en ese aspecto. Define el servicio como “la plaza digital donde se debaten temas vitales para el futuro de la humanidad”. Por ese motivo, quiere que las medidas de moderación de Twitter se relajen y que el control que haya sobre los contenidos llegue a ser mínimo. Con eso, sin duda, se estaría desmarcando de forma notable de sus principales rivales y, ante todo, de Facebook, donde ya se sabe que la moderación de contenidos es muy agresiva.
Lo que habrá que ver es si la ausencia de una moderación como la actual lleva a que Twitter se convierta en un terreno peligroso, inestable o incómodo para los usuarios. También hay quien dice que Elon Musk solo ha comprado Twitter para saltarse los controles de moderación y que no le puedan censurar. Pero, teniendo en cuenta el importe de la operación, es una afirmación un poco exagerada.
Código abierto para las tripas de Twitter
Elon Musk quiere apostar por la transparencia total en Twitter. Por ello, cree que el código debería ser abierto y estar a disposición públicamente de todo el mundo. La disponibilidad del código abierto permitiría que Twitter pudiera mejorar de distintas maneras, principalmente en lo referente al algoritmo por el cual algunos tuits tienen mejor visualización que otros.
Lo que busca Musk con esto es que el algoritmo no sea manipulado y que Twitter no pueda llegar a ser acusado tal y como le pasó a Facebook. Nadie debería beneficiarse más o menos del algoritmo de Twitter y, ni mucho menos, para llevar a cabo el apoyo de campañas políticas, sean del país o partido que sean.
Incorporación del botón de editar
Adiós a todos los problemas relacionados con la revisión de historiales antiguos de Twitter para encontrar comentarios del pasado en los que alguien dice algo inapropiado. Se terminarán muchos de los problemas que han hecho que famosos y no famosos se metan en serias dificultades. El botón de edición es clave en otras redes sociales, pero siempre ha estado al margen de Twitter.
Esto cambiará con Elon Musk al mando. La duda es cómo se implementará el botón de edición. ¿Se utilizará solo como herramienta para eliminar errores o retocar elementos que puedan estar fuera de lugar? ¿O se abusará de la edición para retractarse de lo que ya se ha dicho en situaciones comprometidas? Hay quienes piensan que debería incluirse un historial con todos los cambios que se lleven a cabo, como si fuera el menú de historial de la Wikipedia.
Donald Trump podría volver
Hoy por hoy, Donald Trump está en el exilio. Siempre fue uno de los políticos que tuvieron una mayor presencia en Twitter, pero llegó su batalla con la red social y terminó aislado. Eso llevó a que el ex-presidente de Estados Unidos fundara su propia red: Truth Social. De todas formas, Trump ha comentado que no tiene intención de volver a Twitter incluso si Elon Musk está al frente.
Aumentar la seguridad y bloquear los bots
Otro de los problemas que sufre Twitter es la presencia excesiva de bots. Estos bots no solo llenan la red social con contenido basura, sino que además pueden generar situaciones de riesgo para los usuarios. Hay cientos de scams circulando por Twitter a los que hay que poner freno sea como sea.
La idea de Elon Musk consiste en verificar a todos los usuarios. Para ello, las cuentas de Twitter tendrán que estar verificadas con algún dato personal, como una dirección de correo electrónico o un teléfono. Está por ver hasta qué punto se podría poner control en Twitter de esta manera, porque se sabe que los scammers son muy hábiles en lo referente a saltarse las defensas.