Los 10 bancos con mejor imagen en España

Los 10 bancos con mejor imagen en España

banco

banco

Tras comprobar qué empresas gozan de mejor imagen en nuestro país, recientemente se ha vuelto a publicar un ranking que analiza el grado de aceptación de las entidades financieras. Desde luego, se trata de una clasificación mucho menos amable en la que incluso muchos de los bancos que la encabezan no alcanzan el aprobado. No en vano, la nota media del sector apenas llega al 31,9 sobre 100 según el informe presentado por EMO Insights. A continuación, comentamos cuáles son las diez primeras entidades del ranking EMO 2016.

1. ING Direct: ni la notable merma de la rentabilidad de sus productos de ahorro (una de las señas de identidad del banco holandés en nuestro país) ha logrado mermar las buenas valoraciones de los clientes españoles. ING Direct obtiene una considerable puntuación de 73,1, al tiempo que goza del mayor grado de aceptación entre toda la banca que opera en España: el 53,2% de los consultados tiene una buena imagen del banco (es la única entidad que supera el 50%). Por el contrario, solo un exiguo 0,8% tiene una mala opinión.

2. EVO: un caso relativamente parecido al anterior. Este banco también se ha destacado por sus mejores niveles de rentabilidad en los depósitos y cuentas corrientes, así como por una baja cantidad de comisiones. Aunque es una de las entidades que generan más indiferencia (el 60,3% de los usuarios no tiene una opinión formada sobre ella), recibe una puntuación de 59,8 merced a un índice de aprobación del 38,1%.

3. Bankinter: fue una de las compañías cotizadas que mejor se comportó en 2015 y también alardea de no abusar de las comisiones. Recibe 52,8 puntos en el informe y es la última entidad que supera los 50 puntos, obteniendo un nivel de aprobación entre los clientes del 36,8%. El porcentaje de usuarios descontentos con el banco asciende al 9,5%, distanciándose claramente de las dos primeras entidades.

4. Sabadell: el quinto banco de España ve como solo el 29,1% de los usuarios tiene una buena opinión de él (el porcentaje de quienes están descontentos se eleva al 16,2%). Obtiene una puntuación de 38,5, por lo que es la entidad mejor valorada entre las cinco que más activos tienen bajo gestión. El 54,7% de los clientes no tiene una posición muy clara.

5. BBVA: la segunda entidad financiera del país no acaba de rentabilizar su visibilidad en algunos de los torneos deportivos más mediáticos, como la competición futbolística que lleva su nombre. El banco presidido por Francisco González cuenta con una aprobación del 28,2%, mientras que los más críticos con él suponen el 14,5% de los clientes.

6. Popular: pese a que supera en buenas valoraciones al BBVA (alcanza el 28,6%) también lo hace en opiniones desfavorables (14,7%). Cuenta con una puntuación global de 37,3 aunque genera un nivel de indiferencia bastante elevado (56,7%). Consiguió unos buenos resultados en el primer trimestre pero todavía tiene pendiente lograr una mayor capitalización.

7. Caixabank: el tercer banco español no destaca demasiado en el ranking porque apenas un 23,7% de los usuarios tiene una valoración netamente positiva de su actividad. El índice de desaprobación se encuentra en el 16,3%, por lo que la diferencia entre los entusiastas y los más críticos es de poco más de siete puntos. Todo ello con una gran bolsa de usuarios con opiniones intermedias (el 60% del total).

8. Santander: dada la metodología utilizada por EMO Insights, pueden darse casos como que el Santander cuente con más partidarios (25,2%) y menos detractores (16%) que Caixabank pero obtenga una peor puntuación general. Esto se debe a que las opiniones consideradas intermedias tienden más a la crítica que al elogio. Es el último banco que supera la media nacional (31,9 puntos).

9. Kutxabank: es el primer banco en el que las malas valoraciones igualan a las positivas (20,7% en ambos casos). Uno de los aspectos más criticados de la entidad vasca es que sigue contando con un consejo de administración muy próximo al poder político, particularmente al PNV. Este hecho ha levantado incluso las suspicacias de Bruselas.

10. Ibercaja: con un grado de desaprobación del 26,1% y una aceptación del 24,6%, nos encontramos con el primer banco en el que ambas variables arrojan un saldo negativo. La entidad sopesa salir a bolsa próximamente.

Foto: banco vía Shutterstock