Las ONG piden más inversión en cooperación

Las ONG piden más inversión en cooperación

dinero

Aunque el tema de los Presupuestos del Estado de 2015 todavía no está sobre la mesa, las ONG españolas empiezan a reivindicar ante el Gobierno que se aumente la inversión en materia de cooperación tras unos años de drásticos recortes. Desde la coordinadora de ONG piden una política de cooperación "fuerte" y a la altura de las necesidades internacionales en materia de desarrollo.

Maite Serrano, directora de la coordinadora de las ONG, denuncia que desde el año 2011 los fondos dedicados a la cooperación se han recortado en un 70%, dejando a España en los niveles de los años 80, a la cola de Europa. Además, destaca que el 50% del presupuesto de cooperación se debe a los compromisos obligatorios de España con organismos internacionales, y de la ayuda bilateral -la que llega a los beneficiarios- solo el 12% es para la Agencia Española de Cooperación.

Serrano destaca que el aumento en las partidas dedicadas a la cooperación internacional sería uno de los mejores avales para las candidaturas de España para ocupar lugares relevantes en diferentes foros internacionales, incluido el asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU que el Ejecutivo se ha marcado como objetivo. Desde la coordinadora añade que el Gobierno debería estar a la altura y reservar unos fondos "acorde a nuestra posición".

La coordinadora de las ONG para el Desarrollo también ha pedido al Gobierno que asuma una serie de"compromisos políticos" que ataquen de raíz los orígenes de la pobreza, que servirían como complemento a la importante labor de los cooperantes. Señala que las "tiritas" aportadas hasta ahora para solucionar los problemas que afectan a personas de todo el mundo -incluso España- no son suficiente, y apuestan por unas políticas públicas contra la pobreza como el primer paso para atajar el problema.

Los recortes presupuestarios contra la pobreza "también afectan a España", señala Serrano, a la vez que critica que mientras las políticas de sanidad o educación llevan unos años sufriendo severos recortes se ha destinado más dinero a pagar la deuda pública, para pensiones o prestaciones por desempleo.

Según los datos del Comité de Ayuda al Desarrollo, que se encarga de revisar los fondos que se destinan a esta actividad, no pueden ser peores para España: aparece en el lugar número 22 de 27 países, con solo seis detrás en cuanto a volumen de ayuda oficial al desarrollo; y el 0'30% de media del Comité en 2013 es prácticamente el doble de lo que aportó España.

Vía: Infolibre

Foto: Andrés Nieto Porras