La globalización nos ha llevado a establecer relaciones de todo tipo con el mundo entero, de aquí, la importancia de conocer las claves para entender el comercio internacional y su impacto en la economía global.
El comercio internacional hace referencia a la compra, venta o intercambio de bienes y servicios entre todos los países del mundo.
Aunque desde el inicio de la humanidad, el hombre siempre ha buscado la manera de relacionarse, primero a través de trueques en su mismo entorno, para, conforme al avance de las civilizaciones, irse expandiendo.
Las relaciones comerciales internacionales no son nuevas, pero se han incrementado en los últimos años motivado por lo que se conoce como economías abiertas y que, en muchos casos, promueven la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.
Las economías abiertas son aquellas en las que toda su actividad comercial está fundamenta en la compra de bienes y servicios por medio de las importaciones y, de igual forma, con la venta de sus propios productos, a través de la exportación.
¿Quieres conocer más sobre el comercio internacional y de cómo este influye en la economía del país? Quédate, que te lo vamos a contar todo.
¿Cómo influye el comercio internacional en la economía?
El comercio internacional ha cogido fuerza y esto ha hecho que los países puedan acelerar su desarrollo, fortalecer sus economías y así garantizar el bienestar de sus habitantes.
El intercambio de bienes y servicios, inversiones y nuevas tecnologías, convierten el comercio internacional en una actividad fundamental para impulsar el desarrollo de los países y, por tanto, de toda su geografía económica.
Permite diversificar el mercado en esos países donde no se produce determinado producto o servicio, ya sea por falta de materia prima o por los altos costes de fabricación.
Promueve la competencia, la innovación, la producción, así como la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
Al aumentar las exportaciones y la inversión extranjera, también lo hace el empleo y los ingresos económicos nacionales, lo que propicia un crecimiento del país.
Otro aspecto que resulta muy relevante en el comercio internacional y que influye en la economía y desarrollo de una nación, es el intercambio de conocimientos y tecnología, que promueve la innovación y las buenas prácticas empresariales.
Beneficios del comercio internacional
Los beneficios del comercio internacional son destacados por los expertos en el área. Entre ellos se encuentran:
- Facilita el intercambio de bienes y servicios de consumo, así como su acceso, lo cual contribuye a cubrir las necesidades de los ciudadanos.
- A través del comercio e intercambio internacional, los países pueden diversificar su economía para así, no depender de un solo rubro o industria, fortaleciendo la economía y entregándole estabilidad a dicha nación.
- Además de mejorar la economía de los países, promueve el uso consciente y adecuado de los recursos.
- Disminuye los costes de producción, exportación e importación.
- Es un incentivo para la diplomacia y las buenas relaciones entre naciones.
- La llegada de inversores extranjeros, es una gran oportunidad para la creación de nuevos empleos y, además, ofrecer mejores remuneraciones a los trabajadores.
- El comercio internacional es ideal para que las empresas incursionen en nuevos mercados, fomentando su desarrollo y expansión.
Estos beneficios se ven reflejados en el bienestar de los habitantes de los países donde se promueve una economía abierta y de libre mercado, permitiéndoles a cada uno de ellos, poder ofrecer lo mejor de su producción local, a la vez que reciben lo que necesitan para cubrir las demandas ciudadanas.
Los problemas que plantea el comercio internacional
Aunque el comercio internacional trae consigo múltiples beneficios a los países, también hay aspectos negativos que se deben conocer para comprender mejor este concepto.
Uno de los principales problemas que presenta la comercialización global, es que muchos países están en desventaja al no contar con la tecnología y los canales suficientes para realizar intercambios de bienes y servicios efectivos.
Esto los condena a la desigualdad y a la imposibilidad de hacerse con un lugar en el mercado internacional.
El comercio global crea, en muchos países, una dependencia sobre los productos y servicios que se comercializan, esto profundiza las vulnerabilidades económicas existentes y aumenta el riesgo de que, en algún momento, esa compra se vea interrumpida por la falta de dinero o los altos costes para ese país.
La economía local se puede ver afectada por el comercio internacional al desplazar a algunos sectores como la agricultura y la industria manufacturera, con productos importados mucho más baratos.
No todos los países van a manejar las mismas leyes ni políticas para la importación y exportación de bienes y servicios.
Esto lleva a que las restricciones, el cobro de aranceles y la nacionalización de productos se convierta en una limitante para el acceso a los mercados internacionales, lo que se traduce en una reducción de las oportunidades de crecimiento y expansión.
Estrategias para mejorar tus perspectivas de éxito en el comercio internacional
El comercio internacional se ha convertido en la alternativa para muchas empresas de gran tamaño para expandirse y abarcar nuevos mercados, pero también lo es para negocios pequeños y medianos que han visto en este intercambio comercial, una oportunidad para alcanzar el éxito.
Hoy, cualquier persona hace intercambios comerciales con China, EEUU u otro país que produzca productos a gran escala y que son demandamos por los ciudadanos.
Esto ha impulsado la aparición de empresas de envío, embalaje o los conocidos shopper, personas que se encargan de comprar productos, para enviarlos al país desde donde se solicita. Todo esto impulsado por el comercio internacional.
Ahora bien, alcanzar el éxito de estos nuevos negocios propiciados por el comercio internacional requiere tener en consideración algunos aspectos:
- Antes de invertir, es importante que se realice un análisis de mercado, donde se determine la factibilidad del negocio que se busca establecer.
- Es importante adaptar los productos o servicios a las necesidades de los consumidores. Esto incluye desde la parte visual y de comercialización, hasta las características.
- Las alianzas siempre son necesarias para llegar a nuevos mercados.
- Una buena estrategia de marketing es fundamental para cualquier negocio. En el caso del comercio internacional, se debe tener en consideración las adaptaciones lingüísticas, los canales de distribución y la incursión -si aún no lo haces- en el mundo digital.
- Mantener siempre buenas relaciones de comunicación con los socios comerciales extranjeros, es determinante para alcanzar el éxito.
Ya tienes las claves para entender el comercio internacional y su impacto en la economía global, es hora de hacerte con un nicho de mercado que te pueda llevar al éxito si buscas incursionar en este mundo que la globalización y las nuevas tecnologías, están entregando.