La UCI retira los siete tours a Armstrong

La UCI retira los siete tours a Armstrong

icu

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha retirado los siete tours de Lance Armstrong ganados entre 1999 y 2005 por supuesto dopaje. El norteamericano ha sido sancionado de por vida, es una de las mayores penas que ha sufrido un ciclista. El presidente de la UCI afirmaba en la rueda prensa de Ginebra que "no hay lugar para él en el ciclismo, mejor que se olvide", además de no saber aún si se borrará el historial de las victorias durante esos años dejando el palmarés en blanco, sin ganadores.

El informe realizado por la USADA sostiene que Armstrong dio positivo en las pruebas de dopaje por cortisona pero no fue sancionado, alegando que era de una crema que curaba las heridas provocadas por el roce del sillín. Además de que el doctor Michele Ferrari le recetara EPO y cortisona (mediante vía intravenosa), el americano señala que también le recetó una testosterona artificial que se aplicaba vía oral y se mezclaba con aceite de oliva. Ferrari es un médico italiano especializado en disimular positivo en los controles de dopaje.

Para evitar los controles de dopaje, Armstrong disponía de espías que le avisan con antelación de las oportunas pruebas para evitar el dopaje en el ciclismo y de doctores que le administraban una solución salina para evitar que diera positivo. Además de ellos, se cree que en 2001 podía haber dado positivo en el test de dopaje pero que tras un acuerdo monetario entre Asmstrong y la UCI, esta última lo habría pasado por alto.

La investigación  de Armstrong va más allá del simple ciclista. En el informe de la USADA se confirma que no sólo se dopó el norteamericano: "Lance Armstrong no solo utilizó sustancias para mejorar su rendimiento. Se las suministró a sus compañeros de equipo. No fue solo una parte de la cultura de dopaje de su equipo. La impuso y la volvió a imponer". El director de ejecutivo de este informe señalaba también que el "equipo ciclista US Postal organizó el programa de dopaje más elaborado, profesionalizado y exitoso jamás visto en el deporte". La UCI le tirará los siete tours y la historia de un hombre que fue el único capaz de conseguir siete victorias seguida en ciclismo se quedara en un sueño ya que el palmares podría quedar vacío, tal y como reconocía el director de la prueba, Christian Prudhomme: "deseamos que esos años queden sin ganador".

En otro sentido, el norteamericano puede afrontar elevadas multas económicas por haber declarado ante el juez que nunca se dopó en 2005, un delito que podría provocar el ingreso en prisión. Por una parte, la empresa SCA Promotions, le pagaba un plus por ganar en el Tour, y ahora le reclama los 7,5 millones de dólares que se enfundó Armstrong por ganar supuestamente de manera limpia, sin dopaje y que ha resultado ser mentira. Por otra parte, 'The Sunday' también estudia acciones legales contra Armstrong para solicitar el millón invertido en el ciclista.

La fortuna de Lance Armstrong se estima en unos 150 millones de dólares. Según la UCI, Armstrong tendrá que devolver todas las victorias obtenidas durante el periodo en el que se dopó (a partir del 1 de agosto de 1998) una cifra que supera los 10 millones de euros, además de los 2,9 millones que el norteamericano tendrá que desembolsar a la Federación Francesa de Ciclismo (FFC). 

Lance Armstrong considerado el único ciclista capaz de conseguir siete victorias seguidas a través de su esfuerzo y sin necesidad de cualquier sustancia, se ha quedado en la mente de los espectadores como una gran mentira de siete años. Nadie se esperaba que fuera a dar positivo en el test de dopaje un campeón y uno de los mayores ciclistas de este deporte. Pero tras la confirmación del informe USADA queda entredicho lo que en 2005 recalcó el propio ciclista sobre la práctica inadecuada de sustancia en el deporte. Una pena que el palmarés se quede en blanco por la mala actuación de una persona y que aquellas personas que fueron legales durante esa época no se puedan hacer con la victoria, aunque sea después de más de 12 años.