La inteligencia artificial ayudará a crear más puestos de trabajo

IA en puestos de trabajo

inteligencia artificial

IA en puestos de trabajo

Estamos inmersos en la era digital y como tal las nuevas tecnologías se han vuelto protagonistas en los procesos empresariales, tanto es así que cada vez con más frecuencia en las diferentes compañías se llevan a cabo múltiples tareas utilizando la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la creencia de que la robotización destruirá puestos de trabajo está totalmente equivocada tal y como lo ha anunciado Accenture Strategy, una conocida consultora tecnológica.

Tras haber realizado un informe llamado Reworking Revolution, los resultados que se han obtenido a través de una macroencuesta han sido sorprendentes. Según los datos, la inclusión de la Inteligencia Artificial en las empresas tendrá un impacto positivo, ya que dos tercios de las empresas españolas encuestadas, donde el 62% de ellas tienen carácter internacional, aseguran que en los próximos 3 años tendrán que aumentar el número de trabajadores en su plantilla.

A través de su informe, Accenture Strategy explica que las empresas deben hacer una inversión en Inteligencia Artificial a corto y medio plazo, puesto que supondría un aumento del nivel de ingresos en un 38% aproximadamente de aquí al 2022.

Además, todo esto favorecería a la creación de un mayor número de puestos de trabajo, que supondría un 10% más de empleo del que hay en la actualidad. Si traducimos todos estos datos a cantidades, la consultora las fija en unos 7.500 millones de dólares más para las empresas y se crearían alrededor de 5.000 puestos de trabajo en términos generales de una compañía media. Teniendo en cuenta estas cifras, la rentabilidad sería otro aspecto que mejoraría de forma muy positiva, ya que se establece una cantidad de 880 millones de dólares.

¿Por qué es positiva la robotización en las empresas? Tal y como apunta la consultora tecnológica, incluir tecnología con Inteligencia Artificial favorecería notablemente al futuro de las empresas, ya que a través de ella se podrían diseñar nuevas experiencias de cara a los consumidores, además de poder lanzar al mercado nuevos productos y servicios y presentar un modelo de negocio totalmente innovador. En realidad, la mayoría de los encuestados piensa que la clave estará en una colaboración entre máquinas y humanos, alejándose de la idea de que la tecnología desbancaría el trabajo que realizan las personas. El futuro de las empresas radica en invertir en nuevas tecnologías y en la formación de los empleados, aprovechar la plantilla ya existente y aumentarla con nuevas incorporaciones, así como crear nuevos puestos de trabajo que estén relacionados estrechamente con la Inteligencia Artificial que se quiere incluir en los procesos empresariales.

Foto: Comfreak