La gripe porcina es la enfermedad que esta en boca de todos en estos días, y no es para menos luego de los resultados que se están registrando. Mucho es lo que se esta dando a conocer sobre ella, y algunos datos dejan puertas abiertas a ciertos malos entendidos, que no podemos permitir que ocurran. Por ello, desde este post, quiero reflejar los aspectos más importantes de esta gripe.

Gripe Porcina
¿Qué es la gripe porcina? Es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los tantos virus gripales de tipo A de esa especie, que se van transmitiendo entre ellos por medio de aerosoles, contacto directo o indirecto, y por medio de cerdos asintomáticos. Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2.
¿Cómo se produce el contagio? Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones, como la que estamos viviendo, saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre, dándose el traspaso, de esta manera, del virus del cerdo al hombre. Adicionalmente, con el registro de algunos casos concretos, podemos afirmar que también se esta transmitiendo el virus de persona a persona, provocando una propagación mucho mayor.
Es importante que conozcan que el virus de la gripe porcina se destruye a temperaturas de 70 ºC, que son las condiciones generalmente recomendadas para cocinar la carne de cerdo y otras carnes. Por ello, no se contagia por comer carne de cerdo.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas clínicos, generalmente, son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, yendo desde una infección asintomática hasta una neumonía grave capaz de causar la muerte.
El camino a una Pandemia

Cerdos enfermos
Actualmente, la Directora General de la OMS, Margaret Chan, ha elevado el nivel de alerta de pandemia de gripe de la fase 4 a 5, existiendo solo 6 fases. Esta fase actual en la que estamos, se caracteriza por indicar que la propagación del virus de persona a persona esta presente en, al menos, dos países de una misma región. La declaración de esta fase es un indicio claro de la inminencia de una pandemia, y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en práctica las medidas de mitigación planificadas. Pandemia significa la extensión de la gripe, no de la gravedad.
La OMS hace hincapié, con esta fase, en que en estos momentos las medidas eficaces y esenciales son la elevación de la vigilancia, la detección y el tratamiento precoces, y el control de la infección en todos los centros de salud. “Este virus es de un tipo nuevo, muy imprevisible”.
Por su parte, los expertos manifiestan que es muy probable la diseminación del virus de la nueva gripe porcina por todo el globo terráqueo, convirtiéndose en la primera pandemia real, luego de las tres que han amenazado al mundo en los últimos 10 años. Ni el SRAS ni el H5N1 de la gripe aviar superaron el nivel tres de alerta de la Organización Mundial de la Salud.
Al momento, no hay ninguna vacuna para evitar que el actual virus de la gripe porcina cause la enfermedad en el ser humano. Los virus gripales cambian muy rápidamente. Por ello, es menester el desarrollo de una vacuna contra la cepa del virus actualmente circulante, para que confiera la máxima protección a las personas vacunadas.