La banca hace públicos sus negativos resultados de 2012

euros

euros

euros

Que la banca no pasa por su mejor momento es algo que nadie duda a estas alturas, pero las cifras exactas no se han hecho públicas hasta este viernes, cuando el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha avanzado algunos de los resultados que registraron durante el pasado 2012.

Como es de esperar, no se trata de cifras demasiado positivas. Así, los grupos bancarios españoles tuvieron pérdidas por valor de 1.653 millones de euros durante el ejercicio de 2012- 2.909 millones de euros antes de impuestos-. Esto significa 11.432 millones de euros menos que durante el año anterior.

Es por ello que Martín no ha dudado en afirmar que los resultados de los bancos españoles son "de pena". En este sentido ha explicado que "el año 2012 ha sido un año terrorífico pero creemos que no ha sido un año inútil. Se han hecho grandes sacrificios, grandes progresos. Lo más terrorífico hubiera sido que no hubiéramos hecho nada, que no hubiéramos progresado. Ha sido un desafío tremendo para Europa, España y los propios bancos".

De entre éstos esfuerzos, el presidente de la AEB ha detallado que se han tenido que llevar a cabo muchas medidas para asegurar provisiones y saneamiento en los grupos bancarios. Explicando que el importe de las dotaciones y provisiones para créditos ha sido superior en 15.104 millones de euros a la destinada en 2011. Esto ha provocado la saneación de 42.703 millones de euros en la cuenta de resultados del ejercicio de 2012.

Así, Martín ha indicado que la banca ha sido la responsable de salvar el sistema económico español, justificando tan importante declaración recordando que "los bancos hemos hecho saneamientos y dotaciones por 15 puntos del Producto Interior Bruto".

Y, aunque las cifras hablan por sí solas sobre la delicada situación en la que se encuentra la banca española, Martín ha asegurado que estas pérdidas no es probable que se repitan en el futuro: "no lo pensaría si mantenemos el perímetro". Algo para lo que será necesario establecer mayores normativas acerca provisiones.

Con respecto al balance consolidado de los bancos, a 31 de diciembre, y una vez incluidas las dos entidades adquiridas al FROB, ésta se situó en 2,4 billones de euros. Lo que significa un 4,9% más que en el ejercicio anterior. De esta cifra destaca el incremento de la inversión en renta fija, que aumentó un 13,4%. Por el contrario, el crédito a la clientela bajó 18.117 millones.

Como suele ser habitual en estos casos, Miguel Martín ha dado buenas perspectivas de futuro, indicando, eso sí, que la recuperación debe pasar también por nuevos cambios en el sistema.

Foto: 76657755@N04