Gráficos vectoriales con Inkscape

Gráficos vectoriales con Inkscape

inkscape

inkscape

Miembros del equipo de programación de Sodipodi han decidido utilizar sus fuentes para crear un editor SVG (Scalable Vector Graphics) completo y compatible con los estándares XML, SVG, y CSS2. Si esperas convertirte en un especialista de SVG, Inkscape es, sin duda, la mejor opción.

Inkscape es un editor libre de gráficos vectoriales de similares características a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, que utiliza el formato de archivo SVG. El objetivo de sus creadores era, y sigue siendo, el de introducir en la comunidad, para su desarrollo abierto, una herramienta de dibujo potente, cómoda y compatible con los estándares.


Las principales funcionalidades de Inkscape de cara a competir con los "pesos pesados" propietarios del sector son:

- Manipulación de los principales componentes SVG: las formas, los caminos, el texto, los marcadores, los clones, los canales alpha, las transformaciones, los motivos y los agrupamientos.
- Funcionalidades avanzadas como son la edición de nudos, la gestión de capas, las operaciones con caminos complejos, la vectorización de bitmaps, el texto en trazos, la alineación de textos o la edición XML directa.
- Soporte de metadatos Creative Commons.
- Importación de numerosos formatos, entre los que destacan Postscript, EPS, JPEG, PNG o TIFF.
- Exportación a PNG, PDF y a numerosos formatos vectoriales.

Nos encontramos ante una de las más potentes herramientas de dibujo, y ante un formato que rivaliza con Macromedia Flash a casi todos los niveles, con la ventaja de ser código abierto. Gratuito y abierto, tú sólo tienes que utilizarlo.

Fuente: Framasoft