Google Analytics, un soporte gratis para empresas

Google Analytics, un soporte gratis para empresas

Logo de Google Analytics

La aventura de una página web, no es una idea lejana en los planes futuros de una empresa en constante crecimiento. Como una herramienta de promoción de sus productos o servicios, el sitio web se convierte en un lugar, donde el cliente y el potencial cliente, pueden hallar información relevante y útil, sobre la organización y sus partes.

Actualmente, ya inevitable, el posicionamiento de una web, depende de quien diseño el sitio. Seas o no una empresa líder en el mercado, en la internet, no se trasladara dicho liderazgo o poco importara si no eres líder; deberás empezar desde cero, pero esa imagen real, acompañada de estrategias de llegada al usuario en la web, pueden permitirte obtener liderazgo en internet.

Para esto, y muchas otras estrategias necesarias en el mundo volátil de la internet y el posicionamiento de un sitio, nace Google Analytics; diseñada para ofrecer, tanto a empresas como a personas, herramientas y utilidades para el mejor control del: tráfico, visitas, crecidas, flujo, y demás, relacionados a un sitio Web.


Google Analytics es una herramienta provista por Google. De acceso libre y sin restricciones que, permite al administrador de un sitio web, encontrar y observar el comportamiento de su página web en el mundo virtual. Bastara con inscribirse, o utilizar una cuenta de Google para poder acceder sin problemas.

Se pueden asociar a Google Analytics, la cantidad de sitios que desee el administrador. Para ello, deberá registrar cada uno de ellos, y recibirá un código (un script ya elaborado) que deberá insertar en la estructura de su web, específicamente en el código HTML. Una vez insertado este código en el sitio, automáticamente comenzara a registrarse la información sobre el sitio (visitas y demás).

Existe, incluso, la posibilidad de evaluar sitios web cuyo propietario no sea el administrador, solo bastara con conversar la inclusión del código, en el sitio que se desee evaluar.

Entre las características y funcionalidades que ofrece Google Analytics tenemos, por ejemplo, a la Segmentación Avanzada. Desde aquí, se podrá diseñar grupos y/o sub-grupos de tráfico (visitantes) a evaluar. Junto con la herramienta de informes, esta utilidad permite comparar resultados históricos o evaluar en base a tipos de visitantes; esto es importante a la hora de ver cómo y de dónde proviene el tráfico del sitio Web.

Vista Gráfica del Tráfico en Google Analytics / Fuente Google Analytics

Otras de las características más resaltantes en Analytics de Google, es el resultado gráfico que ofrece. No hay duda, que es de lo mejor y más sencillo que existe. Se podrán visualizar, graficas del incremento de visitas, de la variación de usuarios día a día; incluso se puede comparar graficas actuales con las históricas. Los gráficos son multidimensionales y sencillos de analizar.

Los informes que se generan pueden ser estructurados a gusto del administrador, en base a fechas, grupos de sitios, etc. Asimismo, se puede organizar en base a niveles, pudiendo crear sub-niveles de informes para el mejor orden y análisis; cabe destacar que estos quedan almacenados el tiempo que el administrador desee.

Los informes guardados y provistos por Google Analytics, puede ser guardados para su posterior revisión. Incluso, este contenido puede ser enviado a un correo electrónico, para poder ser estudiado después. Existe también la posibilidad de exportar los informes a formatos de análisis sencillo, como son, el PDF y el XML.

Otra de las funciones de Google Analytics, es la posibilidad de hacer comparaciones entre las estrategias empleadas para posicionar el sitio. Ya sean campañas, palabras clave, publicidad o boletines informativos, con esta función se podrá evaluar y observar resultados. Ideal para empresas medianas, que apuntan su publicidad en la web

La estética no ha sido apartada de esta herramienta. Google Analytics permite, al Administrador, crear paneles personalizados, done podrá almacenar información relevante de las estadísticas, visitas u otros, pudiendo ser compartida vía correo electrónico.

Otro detalle a destacar, es la integración de Google Analytics con AdWords de Google. Este último, consiste en la compra de palabras o keywords muy posicionados, con el fin de promocionar un sitio web. Ahora bien, con Google Analytics, se podrá descubrir cuales de estas frases o keywords son las mas apropiadas y convenientes para el sitio web.

Google Analytics, permite saber y conocer, el comportamiento del usuario o visitante del sitio web. Podrá descubrir, por ejemplo, que búsquedas realiza, que información le interesa, y que motivó su salida del sitio (satisfacción o falta de información). También, se podrán hacer comparativas del sitio web con las estadísticas del sector al que pertenece, permitiendo dar una perspectiva más amplia a los resultados y evaluaciones.

Si el sitio web, que administramos con Google Analytics, es del tipo tienda o comercio electrónico, los resultados pueden permitir hacer un seguimiento detallado a las transacciones de los clientes. Se podrán obtener cifras de latencia, fidelización, preferencias, pudiéndose identificar donde se concentra la fuente de ingresos del sitio web.

Actualmente, el redireccionamiento es una de las fuentes más altas de llegadas a un sitio web. Analytics permite ver desde donde llegan nuestros visitantes o usuarios; ya sean webs, blogs o buscadores; asimismo nos permite visualizar información sobre tracbacks (enlaces de otras webs a nuestro sitio), detallándonos cada uno de ellos y su origen.


Vista de visitantes por regiones / Fuente Google Analytics

Analytics de Google incorpora opciones para el envió automático de informes vía correo electrónico, se puede incluir periodos y contenido a enviar. Por último,  nos ofrece información acerca de la ubicación geográfica de los visitantes de nuestra web; pudiendo saber a detalle, y en un grafico del mundo, donde se concentran (países o regiones) nuestros clientes habituales.

Hasta aquí, un breve repaso de las características más importantes de Google Analytics. Si somos perspicaces, observaremos que, todos los resultados que nos ofrece, permitirán tomar decisiones y estrategias, tanto de marketing como de Gestión, para posicionar una página web.

Aunque aún no es la herramienta más confiable para muchas empresas en el mundo, la información que ofrece no se aleja de la realidad, y será cuestión de tiempo para que, sea algo común utilizar Google Analytics en un sitio web.