FaceTime usa datos, ¿pero cuánto consume?

FaceTime usa datos, ¿pero cuánto consume?

FaceTime app

Como profesionales, estamos acostumbrados a usar el móvil de forma constante. Se trata de una herramienta que resulta imprescindible en el día a día y de la que dependemos para muchas de las tareas y acciones que llevamos a cabo. Pero, en ocasiones, el consumo de datos se puede convertir en un problema. Salvo que tengamos una buena tarifa plana de datos que evite que nos quedemos sin capacidad de navegar o recibir correos durante el mes, seguro que nos preocupa mucho el consumo que hacemos y que medimos de forma obsesiva la cantidad de GB gastados con.

El problema con los datos aumenta si tenemos costumbre de usar aplicaciones de vídeo para chatear o hacer videollamadas. Una de ellas es FaceTime, la herramienta propia de Apple que utilizan tantas personas y que resulta muy cómoda, dado que ofrece un rendimiento excelente hablando con otros usuarios que también tengan un iPhone. No obstante, debes saber que FaceTime, por supuesto, usa datos, y es importante que conozcas los niveles de su consumo.

¿Cómo ver el consumo de datos de FaceTime?

El proceso no es distinto a lo que tienes que hacer para comprobar cuántos datos gastan las demás aplicaciones que tienes instaladas en tu móvil. Por lo tanto, tienes que entrar en la sección de opciones de tu terminal en “Ajustes” y luego desplazarte hasta el menú de “Datos móviles”.

Una vez dentro, desliza el dedo hacia abajo hasta el punto en el que comiences a ver la lista de aplicaciones. Verás que, debajo de cada una de ellas, aparece una cantidad indicada en MB o GB. Solo tienes que seguir deslizando hasta que llegues a FaceTime y así podrás comprobar cuál es la cantidad que has consumido en el periodo actual. Si nunca usas FaceTime, seguramente lo que veas estará contabilizado en bytes, pero si tienes la costumbre de utilizar esta app de mensajería, el volumen aumentará a MB o GB.

Si quisieras desconectar los datos de FaceTime (o de cualquier otra aplicación), lo único que tendrás que hacer será tocar el botón verde que aparece al lado de la app. Con eso estarás indicándole al móvil que no permita que esa aplicación en cuestión vuelva a utilizar datos. Esto podría ser necesario si te has encontrado con que FaceTime está exprimiendo todos tus datos y quieres ponerle remedio de la forma más tajante posible.

¿Cómo evitar el consumo de datos de FaceTime?

En el caso de haber descubierto que FaceTime está usando demasiada cantidad de tus datos, puedes tomar varias decisiones para intentar que esto no siga ocurriendo. Una de ellas es tan simple como desconectar los datos tal y como te hemos indicado en el apartado anterior y conectarte a una red Wi-Fi. Eso hará que puedas seguir utilizando FaceTime, pero de manera gratuita utilizando el acceso Wi-Fi al que te encuentras conectado. Recuerda que hay conexiones Wi-Fi gratuitas que no son muy seguras y que suponen un riesgo para tu dispositivo, por lo que piensa siempre bien cómo te vas a conectar.

Otra de las opciones por las que puedes optar es desconectar el vídeo y mantener una comunicación de FaceTime únicamente por voz. Lo que tienes que hacer es apagar tu emisión de vídeo, pero decirle a la otra persona que también lo haga. Así podrás reducir de forma considerable la cantidad de datos que estarás consumiendo, ya que no tendrás que hacer streaming del vídeo que emites tú ni tampoco del que estás recibiendo por parte de la otra persona. Te sorprendería de la diferencia de datos que llegarás a tener si desconectas los vídeos.

¿Es FaceTime la mejor app para videollamadas?

A veces los consumos varían debido a distintos factores, por lo que, si vas a elegir FaceTime o una alternativa debido a ello, lo mejor es que hagas pruebas. Te recomendamos que pruebes otras opciones, como WhatsApp o Line y que veas por ti mismo cuál de las distintas herramientas de videollamada te proporciona una mejor proporción de eficacia en el uso y consumo de datos.

Por otra parte, si de verdad estás gastando tantos datos con FaceTime, será conveniente que intentes poner un poco de límite a las llamadas que haces cada día. Quizá con un poco de control puedas ajustar mucho el consumo de datos y no volver a tener problemas en tu línea.

Ten en cuenta que, si llegas al máximo de los datos que tienes en tu línea, o bien te quedarás totalmente desconectado o sufrirás una bajada de velocidad tan drástica que no llegarás a tener capacidad para hacer prácticamente ningún tipo de acción. Con muchas operadoras esta bajada de velocidad es tan demoledora que es casi como si te hubieras quedado sin red. Por ello, siempre mantén tu consumo de datos en buen estado para que nunca te quedes incomunicado.