¿Está Apple preparada para revolucionar el mundo de nuevo?

¿Está Apple preparada para revolucionar el mundo de nuevo?

headset-1989325_1920

La pregunta que se hacen muchos amantes de la tecnología es si Apple está lista para volver a llevar la bandera de líder en el mercado. El mundo entero se encuentra esperando impaciente el relevo generacional que, según expertos, debería producirse en los próximos años. Ese relevo será el abandono del smartphone por el inicio del uso de un nuevo dispositivo-tecnología de comunicación. Aunque todavía no sabemos qué tipo de tecnología será, lo que está claro es que se tratará de algo que, hasta ahora, no nos hemos planteado usar de una manera habitual.

¿Cuál es la situación actual de Apple?

Muchas personas se preguntan si Apple será, como decimos, quien liderará este mercado. O, por decirlo de otra manera, si será la empresa que abrirá el camino (porque de ahí a liderarlo hay un buen trecho). Y aunque muchas de las apuestas están del lado de Apple, lo cierto es que pensar que tiene que ser también la empresa que inicie el camino en este caso es algo demasiado desproporcionado. Porque sí, a Apple se le debe mucho por el iPhone y, con anterioridad, también hizo importantes aportaciones con los Mac. Y, por supuesto, el iPad marcó una tendencia que hizo que los tablet fueran el regalo de moda durante varios años.

Pero la Apple de hoy es muy distinta a la Apple del pasado. La empresa ha pasado por momentos críticos que han llevado a que su cultura, su forma de trabajar y su manera de pensar, cambien. A nadie se le escapa que ninguno de sus cofundadores está en la empresa. Steve Jobs falleció y Steve Wozniak, aunque en el papel sigue siendo empleado de Apple, lleva décadas sin participar activamente en la empresa. Eso, posiblemente, no va a cambiar. El equipo interno de Apple ha cambiado más allá de estos dos nombres. Jony Ive, que era el protegido de Steve Jobs, a quien blindó de todas las maneras posibles para que nadie le pudiera despedir de Apple, abandonó la empresa por voluntad propia. Quedó en seguir colaborando con Apple en futuros proyectos, pero está claro que no va a ser lo mismo.

Por su lado, Tim Cook, que está al frente de Apple, es un líder muy distinto al que era Steve Jobs. Las personas más críticas con él insisten en que le falta valor y garra, y argumentan que se trata de un líder que prefiere seguir los caminos marcados por otros fabricantes que ponerse a la cabeza de la nueva tecnología. Si esa fuera la realidad, estaría claro que no deberíamos esperar a que Apple sea la empresa que dé la sorpresa y que presente esta nueva y avanzada tecnología.

Pero Apple sí podría ser pionera

En cualquier caso, hay teorías que indican a que Apple sí podría ser “la elegida”. Lo primero de todo es que hay distintos rumores sobre la mesa que dan a entender que la empresa de la manzana ya tiene su nuevo dispositivo prácticamente completado. Es más, la teoría es que estaba listo para ser presentado recientemente, pero los directivos de Apple prefirieron guardárselo en la manga para evitar que otras empresas tengan tiempo de copiarlo y de lanzar sus alternativas con velocidad.

Es posible que, lo que quiera Apple, sea ajustar más la fecha de presentación y la de lanzamiento para evitar esta posible copia de su dispositivo. Se dice que los ingenieros de Apple y prácticamente cualquier persona que está relacionada con el desarrollo de este producto, se encuentra bajo unos exigentes acuerdos de confidencialidad que, teóricamente, protegerán el proyecto sea como sea. También se cuentan historias para no dormir más inquietantes, como que algunas de estas personas están bajo vigilancia, que tienen primas por mantener la confidencialidad o que incluso pasan largos periodos de tiempo dentro de las oficinas de Apple. Todo eso son, no obstante, solo rumores.

Pero sí se sabe que Apple intenta mantener la privacidad del proyecto a salvo por todos los medios posibles. La compañía ha invertido mucho tiempo, esfuerzo y presupuesto para, posiblemente, intentar abrir ese camino tal y como decíamos antes.

¿De qué se trata el dispositivo?

Hay diferentes teorías. La más fuerte de todas es la que apunta a un dispositivo en forma de headset, posiblemente unas gafas o visor similar, que utilizará una combinación de realidad virtual y realidad aumentada. No hablamos de Google Glass, pero sí de una tecnología que podría seguir ese mismo camino o, al menos, verse influida por ella. En la práctica, debería ser el dispositivo con el que podamos entablar conversación sin usar el móvil y realizar las demás tareas que también concentramos a día de hoy en el móvil. Sería una forma distinta de hacerlo absolutamente todo, desde hacer llamadas hasta enviar mensajes o incluso jugar. Hoy por hoy, resulta prometedor, pero no sabemos si, finalmente, será Apple quien cambie el mundo de nuevo.